La confirmación del fallecimiento de un hombre de 77 años, residente en la zona del Polideportivo de Punta Lara (calle 56 y 5), a causa de leptospirosis, ha disparado la preocupación y activado de inmediato los protocolos epidemiológicos en el municipio de Ensenada.
El diagnóstico, que llegó tras estudios realizados después de su deceso, encendió las alarmas sanitarias. Inicialmente, el paciente había sido internado en el Instituto Médico Platense con sospecha de Hantavirus, un diagnóstico que fue descartado días más tarde. Finalmente, se confirmó la leptospirosis, una enfermedad zoonótica poco frecuente pero potencialmente grave.
»Si bien fue atendido en La Plata, al notificarse el caso al Municipio de Ensenada, a nivel local se activa un aviso desde Epidemiología. El llamado, nos hizo actuar rápido a través de protocolos sanitarios”, confirmaron fuentes del área de salud de Ensenada.
Aunque las autoridades municipales aclararon que es imposible determinar el lugar exacto donde el hombre contrajo la bacteria, se procedió con una intervención inmediata en el área para dar una respuesta preventiva a la situación. Según trascendió, la víctima habría realizado tareas en un predio descampado de la Uocra, identificado como uno de los espacios que frecuentaba.
Las acciones municipales incluyeron:
- Activación del equipo de zoonosis y tareas de inspección en la vivienda del fallecido.
- Investigación en los espacios frecuentados, incluido el predio descampado.
- Brindar información clave a las personas que pudieron haber estado en el posible foco de contagio.
- El registro de todo lo actuado fue asentado en un acta y elevado al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) para cumplir con las alertas ministeriales.
La leptospirosis es causada por la bacteria Leptospira y su principal vía de transmisión es el contacto con la orina de roedores infectados, o con agua y ambientes contaminados con dicha orina.
Desde la comuna se subrayó que la detección temprana es un desafío, dado que “la sintomatología es muy inespecífica en un inicio”. Por esta razón, se enfatiza en la necesidad de consultar a un médico de inmediato ante un cuadro de:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Cualquier síntoma gripal con un posible historial de exposición.
El municipio ensenadense hizo hincapié en la importancia de la prevención, ya que el contagio puede ocurrir tanto en lugares de trabajo como en el hogar. Se recomienda fervientemente:
- Utilizar guantes y botas al manipular elementos que pudieron estar en contacto con orina de roedores o al limpiar espacios cerrados o deshabitados.
- Mantener una rigurosa higiene personal, especialmente el lavado de manos.
La leptospirosis también puede afectar a mascotas, en las cuales la sintomatología suele ser más evidente. La comuna advierte que, a pesar de ser una enfermedad de baja incidencia en la región, su avance puede ser grave, en particular cuando se arriba a un diagnóstico tardío.




