Desde Usuarios y Consumidores Unidos, se iniciaron una serie de acciones colectivas para la defensa de los beneficiarios y las beneficiarias del INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA (IFE) dispuesto por el Gobierno Nacional mediante los Decretos Nº 310/20, 511/20 y 626/20. Las acciones impulsan la protección de quienes cobran a través de entidades financieras para que cesen los descuentos o deducciones sobre el IFE y se devuelva el dinero.
«A la fecha, hemos obtenido 8 (ocho) medidas cautelares en diferentes causas judiciales que ordenan NO realizar ningún tipo de descuento (directos o indirectos) sobre los fondos recibidos por el IFE, así como también deben proceder a la devolución automática de lo que se haya descontado, las mismas se encuentran notificadas, vigentes y benefician a usuarios de todo el país que cobran su IFE a través de las entidades:
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES
BANCO BBVA ARGENTINA
BANCO SANTANDER RIO
BANCO GALICIA
BANCO MACRO
BANCO HIPOTECARIO
BANCO PATAGONIA» detalló la Dra ORNELLA DANGELO, miembro de la Asociación.
Para así decidir los jueces consideraron por un lado, diversos reclamos presentados por UCU en los que se acreditaban descuentos a beneficiarios y beneficiarias del IFE, y por otro lado, la normativa existente que ya reconocía el carácter alimentario del IFE con la consecuente imposibilidad de efectuar descuentos o deducciones sobre el mismo, tales como el Decreto Nº 310/20 (B.O. 24/06/20), la Resolución del Ministerio de Trabajo Nº 8/20 (B.O. 31/03/20), la Resolución ANSES Nº 84/20 (B.O. 06/04/20) y la Comunicación “B” del BCRA Nº 11.996/20 (24/04/20).
Sumado a todo ello la justicia consideró que la alimentación es un derecho fundamental con tutela constitucional preferente, de conformidad con los arts. 75 inciso 22 y 23 de la Constitución Nacional, y especial énfasis en la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 25 en tanto expresa que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”, y el Pacto Interamericano de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que establece que los Estados deben reconocer el derecho a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso la alimentación, y en esta línea el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre.
Cabe destacar que, aunque algunas de las entidades financieras manifiestan expresamente haber cesado los descuentos, UCU continúa recibiendo reclamos. Cientos de beneficiarios y beneficiarias del IFE denuncian que siguen recibiendo descuentos, que no se están materializando las devoluciones automáticas y, que en caso de efectvizarse, el reintegro demora semanas o meses. También se multiplican las quejas por la deficitaria atención a los usuarios favorecidos por la medida cautelar que pretenden reclamar por los descuentos ilegales.
«Queremos hacer pública esta situación para que cada beneficiario y beneficiaria de la IFE puedan acercarnos sus denuncias, las que serán presentadas en las actuaciones judiciales como incumplimiento a las medidas judiciales dispuestas. Por último, se señala que otras acciones se encuentran en trámite en diversas jurisdicciones del país a la espera de una decisión judicial por la misma práctica contra otras entidades financieras.»
Para realizar una denuncia de forma gratuita y entendiendo que no se le cobrará nada en ningún concepto debe completar un formulario simple en la siguiente dirección electrónica;
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYAQViy4RbezkcFwFKfa6lTu8jB7YdgWVHWcHZGc5OVQNxAg/viewform