Un reciente informe del Ministerio de Salud de la Nación alerta sobre un alarmante incremento de los contagios de tuberculosis en el país. Entre 2020 y 2025, los casos notificados crecieron un 65,9%, pasando de 4.806 a 7.975 hasta mediados de julio de este año. El boletín epidemiológico destaca que el aumento se concentra en las provincias de Buenos Aires, CABA y Santa Fe, donde los contagios subieron casi un 20% solo en lo que va de 2025.
El informe, elaborado por especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Emilio Coni», señala que este repunte se debe a dos factores clave: la falta de información sobre la enfermedad y la interrupción prematura de los tratamientos. Según el documento, las personas que abandonan la medicación pueden seguir propagando la enfermedad, incluso si ya no presentan síntomas.
La tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch), es una enfermedad prevenible y curable. Se transmite por el aire al toser, estornudar o hablar, y sus síntomas más comunes incluyen tos persistente por más de 15 días, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir a un centro de salud para recibir un diagnóstico.
El tratamiento de la tuberculosis requiere la toma prolongada de antibióticos por al menos seis meses. Es crucial completarlo, ya que si se interrumpe, las bacterias pueden volverse resistentes, dificultando la cura.
La prevención se basa en la vacuna BCG, que se aplica a todos los recién nacidos, y en la detección temprana y el tratamiento oportuno. Además, se recomienda que la persona enferma utilice barbijo para evitar contagios y que sus contactos cercanos (familiares, amigos, compañeros de trabajo) se realicen estudios clínicos para descartar la enfermedad.
El Ministerio de Salud de la Nación hace un llamado a la responsabilidad individual y colectiva para revertir esta tendencia. La tuberculosis tiene cura, pero para lograrlo, es indispensable actuar a tiempo y, sobre todo, completar el tratamiento.