El caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no es solo un escándalo de corrupción más; es un atentado moral que desnuda la obscena avidez de algunos funcionarios a costa del sector más vulnerable de la sociedad argentina.

La trama de sobrefacturación en la compra de medicamentos de alto costo no solo implica el desvío de fondos públicos, sino que pone en riesgo la vida de miles de personas que dependen de esa asistencia estatal.

Un Negocio Sobre la Salud Ajena:
La investigación judicial, desatada por audios que involucrarían al exdirector del organismo y otros funcionarios, apunta a un esquema perverso: utilizar la necesidad de medicamentos vitales como vía para el lucro personal.

  • El Mecanismo: La agencia habría favorecido a droguerías específicas con compras directas o licitaciones amañadas con sobrefacturación escandalosa de insumos. Este sobreprecio generaba un pozo de donde supuestamente se pagaban los «retornos» o coimas que volvían a los funcionarios.
  • La Cifra del Horror: El dinero que se embolsaba en esta maniobra es el mismo que falta para mejorar la cobertura de discapacidad en el país. Esto no es solo malversación; es crueldad institucionalizada.

Los Nombres Apuntados por la Justicia:
La causa, que avanza con alrededor de quince imputados, detalla un entramado que mezcla exfuncionarios de alto rango y operadores empresariales. Entre los principales citados a indagatoria y señalados por la Justicia Federal se encuentran:

Rol PresuntoNombre del ImputadoAcusación Principal
Exdirector de ANDIS (Principal Imputado)Diego Orlando SpagnuoloMáxima autoridad del organismo. Se lo acusa de permitir y consentir el circuito de direccionamiento de compras a droguerías específicas, sobreprecios y ser parte del esquema de pagos ilegales.
Operador Externo/EmpresarialMiguel Ángel CalveteSeñalado como un actor clave fuera de la estructura formal, que ejercía influencia para obtener adjudicaciones millonarias y coordinar pagos. Se incautaron importantes sumas de dinero en efectivo en allanamientos a su entorno.
Funcionario ClaveDaniel María GarbelliniExfuncionario vinculado al esquema, mencionado en los audios como parte de la estructura interna.
Operador/EmpresarioPablo AtchabahianFigura con prisión domiciliaria, acusado de ejercer influencia para obtener adjudicaciones y coordinar pagos para firmas del sector farmacéutico.
Empresario (Droguería Suizo Argentina)Jonathan Kovalivker (y allegados)Presidente de la droguería que fue señalada como la presunta intermediaria en los pagos y beneficiada con contratos directos a precios inflados.

A este núcleo se suman otros investigados y citados a indagatoria, en su mayoría exfuncionarios del organismo y operadores, como Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Silvana Vanina Escudero, Roger Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, y Andrés Horacio Arnaudo.

La Doble Moral del Poder: El escándalo se agrava por el contexto: mientras la ANDIS recortaba miles de pensiones no contributivas a personas con discapacidad en nombre de la eficiencia, sus principales figuras estaban presuntamente inmersas en un esquema de saqueo.

La mención de que los retornos supuestamente debían ser «elevados» o «subirse» sugiere una estructura de corrupción que la Justicia debe desentrañar en su totalidad, determinando la cadena de responsabilidades políticas y empresariales que permitieron este desvío de fondos.

Urge Transparencia y Justicia Ejemplar: La purga de funcionarios y las indagatorias en curso son un primer paso, pero no son suficientes. La sociedad espera una justicia ejemplar que no solo castigue a los ejecutores de la maniobra, sino que también recupere los fondos robados. El caso ANDIS es un espejo de la peor corrupción: aquella que se disfraza de gestión y le roba directamente la dignidad y la vida a quienes más necesitan la protección del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *