El presidente Alberto Fernández anunció este viernes junto a Horacio Rodríguez Larreta, Axel Kicillof y otros gobernadores la continuidad de la cuarentena por el coronavirus hasta el domingo 2 de agosto, aunque con una mayor apertura y flexibilización de actividad en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y con la continuidad de las características del distanciamiento social, preventivo y obligatorio para bien del país, como se dispuso a principio de junio. Por su parte, Kicillof hizo referencia a la continuidad del sistema de fases implementado hace un mes para el interior bonaerense.


El anuncio fue realizado por el presidente este viernes a través de una conferencia realizada una vez más en la quinta presidencial de Olivos, después de haber analizado la situación con asesores de salud y su gabinete, y con la compañía del jefe de Gobierno porteño y del gobernador bonaerense además de los mandatarios de las provincias más afectadas en las últimas semanas por los contagios: Gerardo Morales (Jujuy), Jorge Capitanich (Chaco) y Arabela Carreras (Río Negro), presentes a través de videoconferencia. Para el caso de la Provincia de Buenos Aires se espera que a las 18 haya una conferencia de prensa en la que se conocerán detalles más puntuales de las medidas.

“Entre el 18 de julio y el 2 de agosto vamos a ir tratando de volver a la vida habitual que nos exige cuidados diferentes y lo vamos a hacer escalonadamente“, expuso Fernández centrado en el área metropolitana de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, donde actualmente las restricciones eran mucho mayores.

En su discurso, el presidente reiteró su pesar por el tiempo en que le toca administrar. “Si hay alguien que quiere que se termine la pandemia soy yo”, sostuvo, reparó en que “la pandemia sigue presente” y alertó que “hay una velocidad de contagios del virus que asombra”.

“Nos hemos fijado una serie de objetivos que gracias a dios venimos cumpliendo y nos permite tener optimismo”, enfatizó luego y describió que el 89% de los casos positivos del país ocurren en el AMBA. De todas maneras reparó: “Estamos muy lejos de pensar que la situación está superada y necesitamos tener presente que el riesgo está todavía latente. El riesgo no está concentrado solamente en el AMBA”.

Luego, Fernández referenció que “hay casos puntuales” distintos a los del AMBA, y mencionó a provincias Jujuy, Chaco y Río Negro. “No son todos los casos iguales, y la Argentina es una”, remarcó.

A su turno, y luego de que tomara la palabra Rodríguez Larreta, Kicillof volvió a trazar una diferenciación entre el panorama que se presenta en el Gran Buenos Aires y en el interior de la Provincia, y valoró el sistema de fases que se implementó en cien municipios, entre ellos Mar del Plata, desde hace un mes.

“Tenemos 65 municipios en fase 5, es muchísimo y eso lo estamos administrando con los intendentes”, remarcó y luego reiteró que “el Gran Buenos Aires tiene una situación muy distinta”, y comenzó a hablar específicamente del AMBA.

Cabe recordar que el pasado 29 de junio el gobierno nacional había oficializado la continuidad de la cuarentena por el coronavirus que tiene vigente hasta este viernes hará todo el país, con el esquema implementado desde hace tres semanas: la diferenciación entre las etapas de aislamiento o distanciamiento obligatorio, según la situación epidemiológica de las regiones.

Previamente, el 19 de marzo pasado el gobierno nacional se había anticipado al resto de los países de la región al decretar el aislamiento social, preventivo y obligatorio con vigencia del 20 al 31 de marzo. Sin embargo, ante el diagnóstico epidemiológico, se había decidido prorrogar la medida hasta el domingo 12 de abril inclusive, luego hasta el domingo 26 de abril, posteriormente hasta el 10 de mayo, después hasta este domingo 24 de mayo y hasta el 7 de junio hasta el 28 de junio y finalmente hasta este viernes 17 de julio, con diferentes medidas de “flexibilización” según la zona del país y su situación epidemiológica.

En cuanto a la cuestión sanitaria y los infectados con coronavirus en Argentina, según el último parte emitido este viernes por la mañana por el gobierno se tiene registro de 114.783 casos confirmados, con 2.133 fallecidos, 49.780 altas y un importante crecimiento en la cantidad de positivos diarios en el último mes. Mar del Plata, por su parte, presenta desde los últimos diez días un crecimiento exponencial que elevó el total de casos positivos a 307, 252 de ellos activos, con 46 personas que se recuperaron y 9 muertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *