La comunidad de Berisso se vio conmocionada hoy tras conocerse un nuevo caso de suicidio. Un joven de tan solo 29 años tomó la drástica decisión de quitarse la vida, elevando la preocupación por la creciente problemática de la salud mental en la región.

Este trágico suceso se suma a una alarmante estadística extraoficial. Según fuentes judiciales, ya son 15 los casos caratulados como suicidio en lo que va del año en Berisso, lo que arroja un promedio de tres casos por mes. Sin embargo, esta cifra podría ser aún mayor, ya que desde la justicia aclaran que no se contabilizan aquellos casos que inicialmente fueron intentos de suicidio y que, lamentablemente, terminaron con el fallecimiento de la persona en un centro de atención médica.

La falta de información oficial agrava aún más la situación. La Secretaría de Salud de Berisso se niega a proporcionar estadísticas sobre suicidios, mientras que, según denuncian vecinos y profesionales, el área de Salud Mental local no estaría abordando la problemática de manera activa. Este silencio institucional impide dimensionar la verdadera magnitud del problema y dificulta la implementación de estrategias de prevención efectivas.

Fuentes del servicio de atención primaria y del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencias) revelaron un panorama aún más sombrío. Aseguran que, semanalmente, trasladan al hospital local a más de seis personas que han intentado quitarse la vida. Esta cifra expone la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta inmediata por parte de las autoridades.

La realidad es que los sistemas de Salud Mental en Berisso son percibidos como escasos o directamente inexistentes por gran parte de la comunidad. Esta falta de recursos deja a las personas que sufren problemas de salud mental y a sus familias en una situación de vulnerabilidad extrema, sin el apoyo y la contención necesarios.

Ante esta crítica situación, es fundamental recordar que el suicidio es un problema complejo y multifactorial que requiere atención y abordaje integral. Es crucial romper el silencio, hablar del tema y brindar apoyo a quienes lo necesitan.

Si usted o alguien que conoce está atravesando una situación difícil, recuerde que existen recursos disponibles para ayudar:

  • Línea de Prevención del Suicidio – Ayuda Crucial: 135 (llamada gratuita desde todo el país).
  • Centro de Asistencia al Suicida (CAS): (011) 5275-1135 o 0800-345-1435. También puede contactarlos por WhatsApp al +5491131357141 o a través de su sitio web: https://www.casbuenosaires.com.ar/
  • Urgencias Psiquiátricas (Hospitales): Acérquese a la guardia del hospital más cercano.
  • Organizaciones de la Sociedad Civil: Existen diversas organizaciones que brindan apoyo y contención a personas con problemas de salud mental y a sus familias. Investigue las opciones disponibles en su localidad.

Es hora de que Berisso tome conciencia de esta grave problemática y exija respuestas concretas a las autoridades para fortalecer los sistemas de salud mental y brindar la ayuda necesaria a quienes más lo necesitan. El silencio no es la solución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *