En una extensa y por momentos tensa jornada, el Concejo Deliberante de Berisso llevó a cabo este miércoles su tercera sesión ordinaria, con la totalidad de sus ediles presentes. El punto central del debate fue la Rendición de Cuentas del ejercicio 2024, que finalmente resultó aprobada tras un prolongado intercambio de argumentos entre el oficialismo y la oposición.

La oposición se mostró particularmente crítica con la presentación de los números. «Más de lo mismo… Rendición de cuentas, incomprobable… no nos dieron las claves, no nos dieron las licitaciones, no nos dieron los contratos ni de locación de obras ni de inmuebles», expresó un vocera opositora, reflejando el sentir de los bloques que votaron en contra. Además, cuestionaron el supuesto superávit en un contexto de deterioro urbano: «Tienen superávit pero la ciudad cada vez está peor, misma lógica que el gobierno de Milei… déficit 0 a costa de los jubilados, clase media».

El encargado de defender la gestión económica del Ejecutivo fue Juan Mincarelli, cada día más cercano al intendente Fabián Cagliardi. El edil destacó la ejecución de un presupuesto que ascendió a $39.100 millones, superando los $29.000 millones aprobados inicialmente. Mincarelli resaltó que esta ejecución se logró a pesar de una disminución de $2.000 millones en las transferencias provenientes del Gobierno nacional. «El intendente tuvo que administrar en un contexto muy difícil, con menos ingresos, y aún así logró avanzar con una administración que tiene fundamentos sólidos. Cagliardi lleva su formación y obsesión por la organización a la gestión pública. No hay fundamento técnico para rechazar esta Rendición de Cuentas, que además se presenta con humildad», afirmó.

Desde la oposición, la concejal Nanni apuntó directamente a la gestión del intendente: «Se jactan de tener superávit, pero la ciudad está llena de problemas estructurales. Las calles están rotas, las casas se inundan, la recolección de residuos no es eficiente. Tener superávit no significa tener buena gestión si los vecinos siguen padeciendo los mismos problemas de siempre».

En respuesta a estas críticas, el concejal oficialista Gabriel Marotte salió al cruce, calificando el análisis de la oposición como «más político que técnico». «Nosotros conocemos a fondo las falencias de la ciudad y estamos trabajando para resolverlas. Se está avanzando en obras concretas: iluminación, bacheo, agua potable, pavimentación. Hay una administración ordenada desde 2019 y no tenemos nada que ocultar», defendió. Marotte insistió en que la gestión actual es plenamente consciente de los problemas de la ciudad y está comprometida con su resolución.

Un momento sorpresivo de la sesión fue la intervención de la concejal del unibloque Juntos por el Futuro, Natalia Moracci, quien agradeció públicamente a la presidenta del Concejo por facilitarle una computadora personal y el acceso a la clave Rafam. Además, felicitó al intendente por los resultados económicos del municipio y anticipó su voto afirmativo al expediente.

Horas después de la sesión, Moracci fue incorporada al grupo de WhatsApp denominado «Mujeres Cagliardistas», donde la Directora de tercera edad, Andrea Armoa, la Secretaria de Promoción Social, Victoria Curuchet, y la propia Presidenta del Concejo Deliberante, Aldana Iovanovic, le dieron una cálida bienvenida como nueva «compañera».

Finalmente, tras el extenso debate, se procedió a la votación nominal, que arrojó un resultado de 13 votos afirmativos, provenientes del bloque PJ – Unión por la Patria y de los concejales Daniel Del Curto y la mencionada Natalia Moracci y 7 votos negativos, correspondientes a los bloques Juntos, Juntos por el Diálogo Federal y La Libertad Avanza – Todo por Argentina. De esta manera, la Rendición de Cuentas del ejercicio 2024 quedó formalmente aprobada por el cuerpo deliberativo de Berisso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *