El Concejo Deliberante aprobó el estado de Emergencia Económica que prevé la reducción de salarios de funcionarios


En el marco de la Emergencia, se dispuso la reducción del salario de la planta política municipal, que alcanza en un 20 % al sueldo del Intendente, 15% a secretarios, subsecretarios y delegados; 10% a directores y coordinadores A y B; y en un 5% a coordinadores C.

Las primeras medidas tomadas implicarán un ahorro mensual de alrededor de 7 millones de pesos mensuales.

En horas de la mañana se desarrolló la última sesión de prórroga en el Honorable Concejo Deliberante local, por medio de la cual se trataron iniciativas enviadas desde el Departamento Ejecutivo, entre las cuales se aprobó por unanimidad, decretar el estado de Emergencia Administrativa, Económica y Financiera del Municipio de Berisso.
Por medio del decreto 1264 se estableció el estado de emergencia en el Municipio que tendrá un año de vigencia a partir de la fecha de su publicación y se autorizó a disponer los actos administrativos conducentes para sanear dicha situación.

En ese marco, el artículo 4° dispone una reducción en los salarios de la planta política municipal que alcanza al 20 por ciento en el caso del Intendente Municipal, 15 por ciento para los rangos de Secretarios, Subsecretarios y Delegados, 10 por ciento para Directores y Coordinadores A y B, y 5 por ciento para Coordinadores C.

En el artículo 5°, se invita a los ediles municipales a tomar igual medida en el porcentaje que estimen conveniente, a fin de poder empezar a sanear las arcas municipales.

Durante la sesión se hizo presente el intendente Fabián Cagliardi quien expresó: “Para nosotros es importante la aprobación de la Emergencia Económica y Administrativa, porque tiene que ver con el funcionamiento del Municipio, con el ahorro que pueda hacer el Municipio y tratarlo en el Concejo Deliberante era importante para que los concejales estén al tanto respecto de cómo vamos a trabajar”.

“Nos parecía importante que la reducción empiece por casa, por eso tomamos la decisión de bajar el sueldo de todos los funcionarios, y empezar con el ahorro que queremos hacer dentro del municipio, junto a una serie de medidas que apuntan a economizar costos y gastos, y que estará significando un ahorro aproximado de 7 millones de pesos mensuales”.

Por otra parte, se estableció que el decreto 1264/19 por el cual se dispuso la Emergencia Económica, no afectará a la planta municipal, becarios, pasantes y cualquier otro tipo de contratación (como SAME, Médicos Comunitarios, Proteger, entre otros).

Cabe destacar que durante la sesión también se aprobó el convenio de colaboración de reciprocidad con el Municipio de Ensenada que tiene como finalidad la ayuda mutua; y la conformación de una Comisión Fiscalizadora de deuda pública para evaluar las cuentas fiscales del Municipio.

Un comentario en «SE APROBÓ LA REDUCCIÓN DE SUELDOS DE FUNCIONARIOS»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *