Este martes 1 de julio marca el inicio de un nuevo mes con una serie de ajustes en tarifas y precios que se sentirán directamente en el presupuesto de los hogares argentinos. Desde combustibles y transporte público hasta servicios esenciales y planes de salud, varios rubros experimentan incrementos que buscan compensar la inflación y actualizar costos operativos.

Combustibles: Una Nueva Suba en los Surtidores

Uno de los primeros aumentos en regir es el de los combustibles. YPF, la petrolera estatal, aplicó un incremento promedio del 3.5% en el precio de sus naftas y gasoil en todo el país a partir de hoy. Esta suba responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, así como a las variables económicas del contexto internacional y local. Se espera que en las próximas horas, las demás compañías petroleras sigan el mismo camino.

Transporte Público: Colectivos y Subtes Más Caros

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras jurisdicciones se ven afectadas por un nuevo ajuste en las tarifas del transporte público.

  • Colectivos: Las líneas de colectivos del conurbano bonaerense y el Gran La Plata (aquellas numeradas a partir del 200) experimentan un alza del 3.5%. El boleto mínimo (0 a 3 kilómetros) para estas líneas pasa de $472,91 a $489,61. En las líneas que circulan exclusivamente dentro de la Ciudad de Buenos Aires, el aumento también es del 3.5%, llevando el boleto mínimo de $424,91 a $451,01. Además, se anticipa un segundo ajuste del 6.2% para las líneas de jurisdicción nacional (más de 120 líneas) a partir del 16 de julio.
  • Subte: En la Ciudad de Buenos Aires, el pasaje de subte pasa de $963 a $996, acercándose a la barrera de los $1.000. El Premetro también sube a $350,35.

Servicios Esenciales: Luz y Gas con Ajustes Menores

Si bien no son aumentos de gran magnitud, las tarifas de luz y gas también presentan incrementos desde este 1 de julio:

  • Gas Natural: Se estableció un aumento del 2% en las boletas de gas natural, resultado de una reducción del 0.74% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
  • Electricidad: Las tarifas de luz en el AMBA verán un aumento aproximado del 2%, debido a un ajuste en la remuneración de la energía y un nuevo Precio Spot máximo en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Medicina Prepaga y Telecomunicaciones

Las cuotas de las empresas de medicina prepaga también se actualizarán, con incrementos de hasta 1.9% en julio, además de los ajustes en los copagos. Por otro lado, los servicios de cable, internet y telefonía también registrarán subas de hasta el 5%, dependiendo del operador y el servicio.

Impacto en Jubilaciones y Asignaciones: UN CHISTE

En el ámbito social, ANSES confirmó que a partir de julio, jubilaciones, pensiones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán un aumento del 1.5% de acuerdo con el índice de inflación de mayo. La Asignación Universal por Hijo ascenderá a $88.908,34. También se ha informado sobre un bono de refuerzo para jubilados que cobran hasta un haber mínimo, cuyo monto se confirmaría en los días previos al inicio del calendario de pagos.

Estos aumentos, que buscan seguir el ritmo de la inflación, pero que no alcanzan ni a la canasta basica, representan un desafío adicional para el bolsillo de los consumidores en un contexto económico complejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *