Al cumplirse 19 años de su segunda desaparición, el 18 de septiembre de 2025, se conmemora la desaparición de Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave en el juicio contra el genocida Miguel Etchecolatz.

El albañil y militante fue secuestrado por primera vez en 1976 y permaneció cautivo en centros clandestinos de detención como el Pozo de Arana y la Comisaría Quinta de La Plata. Su profesión de albañil le permitió describir con gran detalle la estructura de estos centros, información crucial para el juicio.

Su segunda desaparición ocurrió en plena democracia, el 18 de septiembre de 2006, horas antes de que se leyera la sentencia que condenaba a Etchecolatz.

Su testimonio fue fundamental para la condena. En un acto de provocación, durante el juicio, el represor Miguel Etchecolatz escribió en un papel el nombre de «Jorge Julio López».

Este gesto, que intentó entregar al tribunal, fue interpretado como una amenaza y una señal macabra.

A casi dos décadas de su desaparición, la causa judicial no ha logrado esclarecer su paradero ni identificar a todos los responsables.

El reclamo de «Aparición con vida ya» sigue vigente a través de movilizaciones y actos organizados por organismos de derechos humanos y organizaciones sociales.

El caso de López es considerado una herida abierta que puso de manifiesto la falta de protección a los testigos de los juicios de lesa humanidad en democracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *