Con los resultados oficiales publicados en La Plata y casi el 97% de las mesas escrutadas, la fuerza política «Fuerza Patria» se impuso en las elecciones locales con un sólido 43,4% de los votos en la categoría de concejales, marcando un hito histórico al revertir 15 años sin victorias peronistas en una elección legislativa.
El intendente de La Plata, Julio Alak, celebró el triunfo y lo atribuyó a la «voluntad popular de un pueblo que quiere obras que transforman, en un marco de transparencia, orden y solidaridad social». Alak destacó la importancia de la victoria para el peronismo en la provincia y convocó a todos los sectores a participar de un gran esfuerzo colectivo para la «reconstrucción que necesita la ciudad».
Los números oficiales reflejan la contundente victoria de Fuerza Patria, que obtuvo 167.231 votos. Le siguió de cerca La Libertad Avanza (LLA) con un 36,4% y 139.155 sufragios. En tercer lugar se ubicó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) con el 5,8% y 22.291 votos, seguido por Somos Buenos Aires con el 5,3% y 20.197 electores.
Otros partidos que participaron en la contienda electoral fueron el Partido Libertario (2,5%), Unión y Libertad (1,45%), Nuevos Aires (0,95%), Potencia (0,85%) y OST (0,66%).
La victoria de Fuerza Patria en La Plata se suma al triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof afirmó que «las urnas le dijeron a Milei que va a tener que rectificar el rumbo». Por su parte, el presidente Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza, reconoció el «revés electoral».
En el marco de la elección de legisladores, La Plata, como municipio y sección electoral provincial, elige seis escaños en la Cámara de Diputados bonaerense. De esta manera, el triunfo de Fuerza Patria consolida su posición y abre un nuevo escenario político en la ciudad y la provincia.
El triunfo peronista en La Plata es un golpe para La Libertad Avanza y sufre un revés electoral no esperado. El jefe del bloque de concejales del PRO de La Plata, felicitó a Alak por su «triunfo en estas elecciones», señalando un clima de convivencia democrática a pesar de las tensiones políticas.
El resultado de estas elecciones, que también vieron un amplio triunfo de Secco en Ensenada, abre un nuevo escenario económico y político en la región, en el que el peronismo busca consolidar su agenda y el oficialismo deberá replantear su estrategia de cara al futuro.