A partir de un proyecto de resolución presentado por el Interbloque Sekista, se votó por unanimidad en el Concejo Deliberante de Ensenada el acompañamiento al decreto presidencial que entiende a la telefonía celular y fija, a internet y a la TV paga como “servicios públicos esenciales”.


Según lo expuesto por la concejal Laura Flores, en sintonía con lo decretado a nivel nacional, la propuesta busca generar que las TIC lleguen a todos los rincones a partir de una tarifa básica y regulada que deberán tener todas las compañías del sector en forma obligatoria.

“No es una estatización como intentaron imponer algunos sectores, se los declara como servicios públicos, esenciales y competitivos. Estas son las diferencias entre un gobierno que se preocupa y ocupa de las mayorías y otro que está detrás del negocio de las multinacionales”, añadió la edil.

Destacando la importancia de la conectividad, en este contexto de pandemia quedó demostrado que el acceso a internet es considerado un derecho básico de todas las personas: “Sin ir más lejos, la educación de todos los niveles de nuestro país se está realizando en su gran mayoría a través del acceso a internet. Como también la salud, la cultura, el deporte y gran parte de las áreas laborales”.

Para finalizar, Flores sostuvo: “El decreto se apoya en la Ley 27078 sancionada en el 2014, que al asumir, Macri derogó los artículos más importantes con el fin de favorecer a las corporaciones, dándole la espalda al pueblo”.

Para ampliar información, Laura Flores, concejal del Interbloque Sekista 2216134649

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *