La empresa ha anunciado que, a partir de marzo, se aplicarán nuevas tarifas en los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata y en el Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA), que comprende la Autovía 2 y las Rutas provinciales 11, 36, 56, 63 y 74.

Estos ajustes tarifarios, según la empresa Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa), se derivan de un incremento del 50% previsto para diciembre de 2023 pero no implementado, sumado a un aumento adicional del 35% que entrará en vigor en marzo de 2024. Estas nuevas tarifas fueron aprobadas después de una audiencia pública convocada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia el 26 de febrero.

Aunque se espera una resolución ministerial conjunta para aplicar estos ajustes, la empresa destaca que estos aumentos responden a la variación de precios en los últimos siete meses desde la última revisión tarifaria en agosto de 2023. No obstante, señalan que los incrementos serán menores que los índices de actualización contractual.

Con respecto a las tarifas específicas, se observan aumentos significativos en los peajes de varios puntos de la autopista. Por ejemplo, los peajes Dock Sud, Hudson, Gutiérrez y Villa Elisa, en dirección a La Plata, aumentarán de $100 a $300 para motos y de $300/$400 a $500/600 para vehículos de 2 ejes, según el horario.

En el sentido hacia la ciudad de Buenos Aires, los peajes experimentarán incrementos similares. Por ejemplo, el peaje Hudson pasará de $200 a $600 para motos y de $600/$800 a $1000/$1200 para vehículos de 2 ejes. Mientras que los peajes Bernal, Quilmes y Berazategui aumentarán de $200 a $500 para motos y de $500/$700 a $900/$1100 para vehículos de 2 ejes.

En el corredor atlántico, se espera que los peajes de Samborombón, Maipú y La Huella pasen de $900 a $1800, el de General Madariaga de $400 a $800, y el de Mar Chiquita de $400 a $900.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *