El mes de octubre arranca con un nuevo impacto en el bolsillo de los argentinos. El Gobierno nacional oficializó este miércoles la aplicación de aumentos en las tarifas de electricidad y gas a partir del 1° de octubre, con incrementos que rondan el 3% tanto para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como para el resto del país.

La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de resoluciones del ENRE y Enargas y decretos presidenciales, busca mantener la actualización de precios relativos y garantizar la sostenibilidad de las redes de distribución.

Luz y Gas: Cómo se Calcula el Aumento

Electricidad:

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dispuso que el aumento final en las facturas será del 3,13% para Edenor y del 3,07% para Edesur en comparación con septiembre. Este ajuste se debe a dos factores principales:

  1. Una actualización sobre el Costo Propio de Distribución (CPD), indexado por la evolución de los índices de precios mayoristas y minoristas del INDEC.
  2. El traslado a tarifas de los nuevos Precios Estacionales de la Energía Mayorista, fijados por la Secretaría de Energía.

Gas:

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) implementó una suba del 2,6% sobre las tarifas vigentes de Metrogas y otras distribuidoras. Adicionalmente, se incorporó un nuevo mecanismo denominado «Diferencias Diarias Acumuladas» (DDA) que influye en el cálculo de los cuadros tarifarios.

Además, se instruyó a las distribuidoras a aplicar un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), el cual está actualizado en dólares por millón de BTU bajo los contratos del Plan Gas.Ar. Las facturas deberán detallar claramente el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones para los diferentes niveles de ingresos (Nivel 1, 2 y 3), así como para entidades de bien público.

Postergan la Suba de Combustibles

En un movimiento que brinda un respiro temporario, el Gobierno prorrogó nuevamente la actualización de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC). La suba de estos gravámenes, que impacta directamente en el precio final de la nafta y el gasoil en surtidor, fue pospuesta hasta después de las elecciones legislativas de octubre.

Octubre Caliente: Aumentos Múltiples

Estos incrementos en los servicios de luz y gas se suman a una serie de alzas que ya marcan la agenda económica de octubre:

  • Transporte: Tal como se informó, también rige un nuevo aumento en el boleto de colectivo del AMBA y en el subte de CABA.
  • Alquileres.
  • Prepagas.
  • Colegios privados.

La Secretaría de Energía defendió la actualización señalando que es necesaria para sostener la corrección de precios relativos y garantizar la operación y el mantenimiento de las redes en un contexto de emergencia. El ENRE, por su parte, recordó que el mecanismo de indexación mensual se aprobó en abril de 2025 justamente para evitar el deterioro de los ingresos de las distribuidoras frente a la alta inflación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *