Desde Mar del Plata, Silvia Di Biase compartió en la mañana de Radio Sur, la historia de cómo nació «Rodanteras» un grupo de mujeres viajeras que se ha convertido en una comunidad sólida en todo el país y que invita a más mujeres a compartir ésta pasión por viajar y vivir la experiencia.

Todo comenzó en 2021, cuando Silvia decidió realizar un viaje al sur por la ruta 3. En un camping de El Calafate, se encontró con dos mujeres que viajaban solas, lo que la inspiró a crear un perfil de Facebook para conectar a mujeres con intereses similares.

Con el tiempo, el perfil creció y se convirtió en una comunidad activa y solidaria. «Hay mujeres que se largan solas, hay otras que promocionan su viaje y buscan compañía, hay otras que ofrecen alojamiento y asistencia a otras que viajan», explicó Silvia.

Una de las características más destacadas de la comunidad es el grupo de SOS, donde las mujeres pueden pedir asistencia en caso de problemas en la ruta. «Cualquiera que tiene algún problema en la ruta escribe al grupo y pide asistencia, le brindan un mecánico, un teléfono, una dirección, un acompañamiento en el viaje», destacó Silvia.
La comunidad es diversa y cuenta con mujeres de diferentes edades y estilos de vida. «Hay mujeres que tienen una carpa, otras con motorhome, hay otras que tienen auto con casa rodante, otras directamente algún vehículo utilitario que ha sido camperizado para poder vivir en él», describió Silvia.
La comunidad de mujeres viajeras sigue creciendo y se ha convertido en un ejemplo de solidaridad y apoyo mutuo.
Hola, soy Mariana de La Plata, tengo 53 años, quisiera sumarme al grupo de rodanteras, cuento con una camper y viajo con mis dos perritas, aun no estoy jubilada por lo que me sumaria a encuentros solo los fines de semana largos o en época de vacaciones. Agradeceria cualquier información que puedan brindarme respecto a encuentros, paginas a seguir, grupos de whatsaap, etc. Saludos y hasta pronto