El Tribunal Oral Federal de Tucumán, que juzgó al ex Jefe del Ejército General César Milani, finalmente lo absolvió al considerar que el militar no cometió delitos de lesa humanidad y de ningún otro tipo, respecto de la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo, desaparecido en 1976.


El General de División, César Milani, ex jefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, acusado de falsear un acta sobre la presunta «deserción» del soldado Alberto Agapito Ledo, desaparecido en 1976, fue absuelto por el Tribunal Oral Federal de Tucumán.

Antes de conocerse el veredicto, Milani había manifestado ante el Tribunal que lo juzgaba que todo «fue una campaña política, mediática y judicial inédita contra un jefe del Ejército, tanto aquí como en el juicio de La Rioja, basado en acusaciones falsas. Más que a mí se ha castigado al Ejército argentino, privandolo de una reconciliación definitiva con el pueblo, y de una recuperación de capacidades durante mi gestión, la más importante de los últimos años», consignó el portal Primereando..

«Hoy el Ejército está de nuevo de rodillas, respondiendo a intereses de potencias extranjeras que nada tienen que ver con los de la patria, hoy vemos pueblos latinoamericanos de pie y Fuerzas Armadas dándoles la espalda. Acá me atacan los fundamentalistas de izquierda para dividir al campo popular», agregó el militar estigmatizado por la prensa oficialista que bregó por su juzgamiento, por impulsar el acercamiento de las FFAA con su pueblo que las nutre.

Tras la lectura de la sentencia, Graciela Ledo, hermana del conscripto, al salir de la audiencia declaró que estaba «profundamente decepcionada de la justicia cómplice de los genocidas, esta sentencia es una vergüenza, la impunidad de Milani comenzó cuando lo nombraron al frente de Ejército sin atender los reclamos de las víctimas».

Condenado

El ex capitán Esteban Sanguinetti, imputado por la desaparición del soldado Ledo, para quien la fiscalía había pedido prisión perpetua por homicidio calificado y privación ilegítima de la libertad, fue condenado a 14 años de prisión. Sin embargo, fue beneficiado con el arresto domiciliario.

La querella que representa a la familia de Ledo había pedido seis años de prisión para el ex jefe del Ejército. Además habían recusado a dos de los jueces del tribunal porque en un juicio anterior habían expresado que no iban a leer todo el expediente para dictaminar, y por su evidente parcialidad. El planteo está a estudio en la Cámara Nacional de Casación Penal. (

InfoGEI)Jd

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *