El Gobierno nacional anunció hoy quiénes serán los reemplazantes de los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, que el próximo 10 de diciembre ingresarán al Congreso: En el caso de Seguridad, quedará al frente Alejandra Monteoliva, mientras que en Defensa el elegido fue el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti.
La Oficina del Presidente (OPRA) comunicó que “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”.
Monteoliva, funcionaria de confianza de Bullrich, estaba al frente de la secretaría de Seguridad de la cartera. La funcionaria se presenta como Magíster en Seguridad y fue ministra de Seguridad en Córdoba hasta el levantamiento policial de 2013.
OPRA la describió como una pieza fundamental de la “Doctrina Bullrich”, que prioriza la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, y el mantenimiento del orden.
Monteoliva agradeció al presidente Javier Milei por “su confianza” y se comprometió a sostener la política represiva de su antecesora.
El nombramiento del Teniente General Carlos Alberto Presti al frente del Ministerio de Defensa es un hecho que marca un hito. El actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército será el encargado de reemplazar a Luis Petri.
El comunicado de OPRA destacó este hecho sin precedentes desde el regreso de la democracia: “Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango en su escalafón estará al frente del Ministerio que está encargado de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas, inaugurando una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante y dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados”.
Aunque el Teniente General Presti no tuvo actuación durante la última dictadura cívico-militar, su padre, Carlos Roque Presti, fue uno de los jerarcas, comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata, sede de la jefatura del Área 113 responsable de centros clandestinos.
La designación ya generó repudio por parte de la Asamblea Desobediente –integrada por familiares de genocidas–, quienes manifestaron que no se le conoce a Presti una declaración de condena a lo sucedido durante los años del terrorismo de Estado.
Luis Petri, por su parte, celebró la elección: “Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa! Sé que va a tener una destacada y exitosa gestión porque como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria!”.




