Éste viernes 28 de noviembre de 2025, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue escenario de una nueva alerta de seguridad tras la difusión masiva de un correo electrónico con graves amenazas de un ataque armado en sus facultades. El mensaje, enviado a múltiples áreas de la UNLP, contenía referencias a grupos extremistas, fotografías de armas largas, insultos y una sentencia directa: «Voy a hacerlo este viernes».

La gravedad del contenido obligó a la Facultad de Artes —cuya sede se encuentra próxima a Plaza Rocha, un punto neurálgico en La Plata— a tomar medidas inmediatas: suspensión de todas las actividades, evacuación de los edificios y activación de los protocolos de emergencia. Si bien la amenaza hacía referencia a un ataque generalizado contra “una de las sedes”, el envío alcanzó a dependencias como Arquitectura, Medicina, Jurídicas y Humanidades, además de numerosas direcciones institucionales y personales.

El correo, enviado desde la dirección belcebu764@atomicmail.io con el asunto «Voy a fusilarlos a todos», afirmaba estar «inspirado» por el grupo 764. Esta red ya había aparecido asociada a amenazas similares en semanas previas en la Universidad Tres de Febrero (UNTREF) y en la Universidad Blas Pascal, en Córdoba. En todos los casos, las advertencias presentaban un patrón común: imágenes de armamento, descripciones de posibles tiroteos y menciones a transmisiones en vivo.

La réplica de estos elementos comunes —pseudónimos, un tono apocalíptico y la promesa de ataques múltiples— activó las alarmas en las esferas educativas y de seguridad. Las autoridades de la UNLP confirmaron el refuerzo de la guardia edilicia, la presentación formal de las denuncias pertinentes y la implementación de medidas preventivas en distintas facultades.

Si bien el nombre 764 sugiere una organización formal, las investigaciones internacionales lo describen como una comunidad digital descentralizada. Originada en foros estadounidenses a partir de 2020, esta red combina estética neonazi, referencias satánicas, discursos violentos y prácticas de captación de menores. Su actividad se sostiene en plataformas como Discord, Telegram o Roblox, donde se difunden mensajes que glorifican los ataques armados. Países como Reino Unido, España y Estados Unidos han registrado detenciones de individuos que actuaban bajo esta influencia. No obstante, los especialistas advierten que muchas amenazas son imitaciones o intentos de generar notoriedad en el anonimato. En Argentina, no existe evidencia de una estructura organizada operando, pero la similitud de los mensajes obliga a tratar cada caso con la máxima seriedad.

El mensaje recibido este viernes en la UNLP sigue la lógica de estos episodios: narrativas de resentimiento, la deshumanización de las potenciales víctimas y la descripción detallada de armas. El autor asegura que “no hay vuelta atrás” y promete atacar “una de las sedes” antes de quitarse la vida.

Para la UNLP, el impacto trasciende lo administrativo. La suspensión de clases afecta exámenes finales, cursadas y actividades cruciales para el cierre del ciclo académico. La incertidumbre se suma a la tensión ya generada por amenazas similares en otras instituciones del país. Las fuerzas de seguridad han iniciado el complejo trabajo de rastrear el origen del correo, una tarea difícil ante las facilidades que ofrecen algunas plataformas para el registro de cuentas anónimas.

Este episodio reaviva el debate sobre la seguridad en un sistema universitario que congrega a más de 100 mil estudiantes en múltiples sedes distribuidas en la ciudad. El rápido avance de las redes extremistas digitales, que se apropian de símbolos y operan con una lógica mimética, subraya la necesidad de reforzar la prevención. La comunidad académica de La Plata quedó atravesada por una sensación de vulnerabilidad: la idea de que un simple correo electrónico puede alterar la vida institucional de un día para otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *