Recientemente algunos vecinos de Berisso han recibido correos electrónicos de entidades bancarias solicitando que actualice sus datos. NO ABRIR, es falso.
Los ciberdelitos están a la orden del día a través de las redes sociales, el famoso “cuento del tío” por teléfono, algún contacto de whatsapp que supuestamente cambio su número de teléfono y también a través del aun vigente correo electrónico. Mismo logo de la entidad bancaria en un formato sobrio son el marco para solicitarle que ingrese a su home banking desde allí para cambiar sus claves.
NADIE DEBE INGRESAR A SU HOME BANKING DESDE UN CORREO ELECTRONICO.
En los últimos años, los avances tecnológicos han propiciado nuevas oportunidades en beneficio de las personas. Así, en el sector financiero los desarrollos han permitido que los bancos se relacionen de forma más cercana y sencilla con el cliente mejorando su atención sin moverse de su casa.
Sin embargo, en este escenario de constante innovación existen delincuentes que utilizan la tecnología para cometer ilícitos. Una de esas acciones es el conocido phishing o los correos fraudulentos. Ante esto, la mejor defensa es la información y conocer las señales sospechosas de dichos ‘emails’.
¿Cómo identificar un correo fraudulento?
El popular phishing es uno de los métodos más comunes de los ciberdelincuentes. Consiste en el envío de correos fraudulentos o el uso de webs falsas que aparentan ser de la entidad financiera de la que se es cliente.
Comúnmente utilizan algún tipo de ‘gancho’ con el cual atraer a los usuarios como. Sorteos, actualización de datos o desbloqueo de cuentas suelen ser sus armas de atracción. Mediante este engaño solicitan información personal como números de cuenta, contraseñas o información confidencial de la tarjeta de crédito.
