Un devastador terremoto de magnitud 8,8 sacudió este miércoles la costa del Extremo Oriente de Rusia, desencadenando alertas de tsunami en gran parte de la cuenca del Pacífico. El sismo, considerado uno de los más potentes desde que existen registros, provocó olas de hasta cuatro metros y ha llevado a la activación de protocolos de emergencia y órdenes de evacuación masivas desde Japón hasta Ecuador, pasando por Hawái y diversas naciones de América del Sur.

El Epicentro y la Magnitud del Sismo

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto se registró en una zona en alta mar al este de la península rusa de Kamchatka, con su epicentro localizado a 52,40 grados de latitud norte y 160,20 grados de longitud este, a una profundidad de 19 kilómetros. El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, afirmó que este fue «el más grave y más fuerte de las últimas décadas» para la región. Si bien no se reportaron víctimas en Severo Kurilsk, la ciudad más cercana al epicentro, se han registrado daños materiales y la localidad de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, sufrió inundaciones por un tsunami.

Alerta y Evacuaciones en el Pacífico

La alerta de tsunami se extendió rápidamente a Japón, Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile y todas las costas del Pacífico. Las autoridades han instado a la población a mantenerse alejada de las zonas costeras y a seguir las instrucciones de evacuación.

  • Japón: La Agencia Meteorológica de Japón advirtió sobre la expectativa de grandes olas para la mañana de este miércoles, manteniendo una alerta para la costa del Pacífico. Un tsunami con olas de 1,3 metros ya golpeó Miyagi, un puerto en el norte del país. Se ha ordenado la evacuación del máximo nivel para 10.463 ciudadanos en la localidad costera de Urakawa, en la isla de Hokkaido, y más de 1,9 millones de personas en 21 prefecturas niponas recibieron avisos de evacuación.
  • Estados Unidos: El presidente Donald Trump informó en la medianoche del martes sobre una alerta de tsunami para Hawái y una «vigilancia de tsunami para Alaska y la costa del Pacífico».
  • América del Sur:
    • Chile: El presidente Gabriel Boric activó el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró Alerta Amarilla por tsunami para todas las comunas del borde costero continental, incluyendo el territorio insular y antártico. Boric explicó que el protocolo es «evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola».
    • Colombia: La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ordenó la evacuación preventiva de playas y zonas de bajamar en los departamentos de Nariño y Chocó, debido a la previsión de «corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa Pacífica». Los departamentos de Cauca y Valle del Cauca permanecen en estado de «advertencia».
    • Perú: La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami en el litoral peruano, indicando que se mantendrá en «constante vigilancia» el evento.

Réplicas y Precedentes

Horas después del sismo principal, un nuevo terremoto de magnitud 6,2 sacudió la península rusa de Kamchatka, según informaron sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia. Este evento se sitúa como el terremoto más fuerte desde 2011, cuando un sismo de magnitud 9,0 sacudió el noreste de Japón y provocó un devastador tsunami que causó miles de víctimas.

La situación es de máxima tensión en la cuenca del Pacífico, con millones de personas en alerta y las autoridades coordinando esfuerzos para mitigar el impacto de este potencialmente catastrófico evento natural. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *