Noviembre llega con una nueva y considerable serie de aumentos en los valores de los servicios esenciales que impactan directamente en la economía de los hogares argentinos. Desde este sábado, alquileres, cuotas de prepagas, boletos de transporte público, y tarifas de luz y gas ya tienen confirmados sus porcentajes de variación, lo que inevitablemente sumará presión al Índice General de Precios (IPC) que mide el INDEC.
El panorama económico para el próximo mes se presenta desafiante, especialmente si se mira el acumulado: solo la canasta de tarifas del AMBA ha escalado un 526% desde diciembre de 2023, muy por encima de la inflación general.
Alquileres: Fuerte Suba por la Ley Derogada
Para aquellos contratos de locación firmados bajo el marco de la derogada Ley de Alquileres, noviembre traerá un ajuste significativo. De acuerdo con el Índice de Contrato de Locación (ICL) que elabora el Banco Central, estos inquilinos enfrentarán un aumento interanual del 42,2%.
Este índice, clave para la actualización anual, contempla la variación de la inflación y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), reflejando la remuneración promedio de los trabajadores estables.
Salud Privada: Ajustes en Línea con la Inflación
En lo que respecta a la medicina privada, las empresas de prepagas ya notificaron a sus afiliados sobre nuevos incrementos en las cuotas. Los ajustes comunicados se ubican en un rango que va entre el 2,1% y el 2,8%, variando según la cobertura, la empresa y la región. Este porcentaje, según trascendió, se encuentra en línea con la inflación de septiembre, que fue del 2,1%.
Dato de interés: La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ha habilitado una plataforma digital para que los usuarios puedan consultar y comparar online tarifas, prestadores y modalidades de coberturas.
Transporte Público: Colectivos, Subte y Premetro más Caros
El costo del traslado diario también sufrirá modificaciones al alza:
- Colectivos (AMBA): En la Provincia de Buenos Aires (PBA), el boleto mínimo ascenderá un 4,1%, alcanzando los $572,86. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el valor más bajo pasará a ser de $568,91. Los nuevos cuadros tarifarios se aplicarán automáticamente a quienes utilicen la tarjeta SUBE.
- Subte y Premetro: Viajar en Subte con la tarjeta SUBE registrada costará $1.157, aunque se mantendrán los descuentos progresivos por cantidad de viajes (llegando a $694,20 a partir del viaje 41). Quienes utilicen una SUBE no registrada enfrentarán un costo mucho mayor, iniciando en $1.839,63. El Premetro se ubicará en $404,95 con SUBE registrada.
Luz y Gas: Nuevos Cuadros Tarifarios
El Gobierno Nacional oficializó un aumento promedio del 3,8% en las tarifas de gas natural, que entrará en vigencia desde noviembre. En el caso de la energía eléctrica, se espera un ajuste similar, con nuevos valores a informar próximamente.
Las resoluciones 821 y 822 del ENARGAS, publicadas este viernes, oficializan los nuevos cuadros tarifarios para distribuidoras como Metrogas y Naturgy. Este ajuste se debe al incremento del 3,20% en el recargo sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que se trasladará a los usuarios.
El impacto final en la factura dependerá del nivel de segmentación: mientras que los hogares de mayores ingresos pagarán la tarifa plena, los de ingresos medios y bajos seguirán contando con subsidios y topes de consumo.




