El gobierno argentino ha autorizado un nuevo aumento en las tarifas del transporte público que impactará significativamente el bolsillo de los ciudadanos. La medida, anunciada ayer y que entró en vigencia hoy, eleva el costo del boleto de colectivo y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en varias provincias del país.

Según fuentes oficiales, este incremento responde a la necesidad de actualizar los costos operativos del sistema de transporte, que se han visto afectados por la inflación y el aumento de los precios de los insumos. Sin embargo, la medida ha generado un fuerte rechazo por parte de los usuarios y organizaciones sociales, quienes denuncian que este nuevo golpe al bolsillo se suma a la ya difícil situación económica que atraviesan muchas familias argentinas.

En el AMBA, el aumento promedio en el boleto de colectivo es del 5,8%, mientras que en los trenes el incremento alcanza el 7%. Esto significa que un viaje mínimo en colectivo en la Ciudad de Buenos Aires ahora cuesta $451,98, mientras que en la Provincia de Buenos Aires asciende a $450,68. Los boletos de trenes también sufrieron aumentos proporcionales, dependiendo de la línea y la distancia.

«Es un golpe terrible para los trabajadores y estudiantes que dependemos del transporte público para ir a trabajar o estudiar», expresó Marta Rodríguez, usuaria frecuente del colectivo en Berisso. «Con los sueldos como están, cada aumento en el boleto se siente cada vez más».

Desde el gobierno, se argumenta que este ajuste tarifario es indispensable para garantizar la sostenibilidad del sistema de transporte y evitar un deterioro en la calidad del servicio. Asimismo, se recuerda que existe la Tarifa Social SUBE, que permite a ciertos grupos acceder a descuentos en el boleto. Sin embargo, muchos usuarios señalan que los requisitos para acceder a este beneficio son restrictivos y que no alcanza a cubrir a todos los que realmente lo necesitan.

Organizaciones de defensa del consumidor ya anunciaron que presentarán recursos legales para intentar frenar este aumento, al considerar que no se justifica en la actual coyuntura económica y que afecta el derecho de los ciudadanos a acceder al transporte público.

Este nuevo aumento en el boleto se suma a una serie de incrementos que se han registrado en los últimos meses en otros servicios públicos, generando una creciente preocupación por el impacto en el poder adquisitivo de la población. Se espera que en los próximos días se produzcan nuevas manifestaciones y reclamos por parte de los usuarios y organizaciones sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *