Con una fuerte señal de «Paz y Unidad» de parte del Cristina Fernández de Kirchner, la Legislatura bonaerense finalmente realizó de la mano de un peronismo unido, modificaciones significativas en el cronograma electoral para las elecciones del año 2025, tal como lo pedía el Gobernador Axel Kicillof, buscando de ésta manera optimizar los tiempos y garantizar una mayor transparencia en el proceso, aunque dando mayor tiempo de campaña, punto de desencuentro en su momento.

Para ésto, finalmente se realizaron los cambios, que han sido objeto de debate en los últimos meses, buscando brindar un margen más amplio para la organización y preparación de los comicios, dejando fuera las opciones de Internas y Colectoras.

Fechas clave a tener en cuenta:

  • 9 de julio: Presentación de Alianzas: Las diferentes agrupaciones políticas deberán formalizar sus alianzas antes de esta fecha, definiendo así el panorama de coaliciones que competirán en las elecciones.
  • 19 de julio: Presentación de Listas de Candidatos: Este día marca el cierre para la presentación de las listas de candidatos, donde los partidos y alianzas darán a conocer a sus postulantes para los diferentes cargos en disputa.
  • 8 de agosto: Oficialización de Boletas: La Justicia Electoral procederá a la oficialización de las boletas que se utilizarán en los comicios, garantizando su validez y legalidad.
  • 7 de septiembre: Elecciones Generales: La fecha central del calendario, donde los ciudadanos bonaerenses acudirán a las urnas para elegir a sus representantes.

La modificación del cronograma responde a la necesidad de extender los plazos entre el cierre de listas y la elección general. Según fuentes legislativas, esto permitirá:

  • Mayor tiempo para la impresión y distribución de boletas.
  • Optimización de la logística electoral.
  • Mayor tiempo para la campaña electoral (punto central de la disputa en la interna peronista)
  • Garantizar mayor transparencia en el proceso electoral

Estos cambios en el cronograma podrían tener implicaciones en las estrategias de campaña de los diferentes partidos y alianzas. El mayor margen de tiempo podría permitir una mejor planificación y ejecución de las actividades proselitistas.

La atención ahora se centra en cómo los diferentes actores políticos se adaptarán a este nuevo calendario y cómo influirá en el desarrollo de la campaña electoral, sobre todo del peronismo en donde ésta prenda unidad debe ser recogida ahora por el Gobernador… ¿Que hará Axel Kicillof?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *