En la costa de la provincia de Buenos Aires, desde hace varios años, se ha registrado la presencia del cangrejo azul (Callinectes sapidus), una especie originaria del Golfo de México. La curiosidad es que varios pescadores ya lo han detectado en las costas de Ensenada.

Expansión y detección en nuevas áreas

Aunque su presencia aún es una novedad en la zona, todo indica que pronto podría convertirse en un habitante común. Si bien por ahora se lo observa de forma ocasional, en los últimos años se ha evidenciado una expansión significativa.

En octubre de 2024 se registraron ejemplares en la Laguna Mar Chiquita, lo que motivó a las autoridades a desarrollar una aplicación para monitorear las observaciones y recopilar datos de la comunidad. El objetivo es evaluar si estos cangrejos no solo permanecen en la zona, sino también, si logran reproducirse de manera significativa.

Impacto en la pesca y medidas de manejo

En Punta Lara, los pescadores los han visto entre los juncos y, ocasionalmente, atrapados en pequeños mediomundos. Estos cangrejos son conocidos por dañar redes de pesca debido a su fuerza y tamaño.

En la Bahía Samborombón, se están llevando a cabo campañas de pesca experimental para evaluar su distribución y abundancia, así como para probar distintos diseños de trampas y técnicas de manejo.

¿Atención a quienes disfrutan y cuidan nuestras playas!

El cangrejo azul llegó a nuestras playas bonaerenses y está generando cambios en el ecosistema. Por eso, necesitamos la colaboración de todos: vecinos, pescadores, visitantes… ¡y también la tuya!

Si ves uno de estos cangrejos, sacale una foto y compartirla. Cada dato cuenta para entender mejor qué está pasando y cómo manejarlo.

Juntos podemos cuidar nuestro río y, ¿por qué no?, encontrar también un lado positivo a su presencia.

En este video te cuento mi experiencia al descubrirlo en la playa de Punta Lara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *