Los automovilistas de la región se encontraron con una nueva sorpresa al ir a cargar combustible, luego de que las petroleras aplicaran un sorpresivo incremento que llevó el precio de la nafta premium por encima de los $1.600 por litro. El ajuste, que se concretó a la medianoche, se suma a una serie de subas que han impactado en el bolsillo de los consumidores en las últimas semanas.

En las estaciones de servicio de YPF, la nafta súper ya se vende a $1.370 el litro, mientras que la nafta premium alcanzó los $1.618. Por su parte, el gasoil se ubica entre $1.347 y $1.551, dependiendo de la calidad. Este aumento, que según fuentes del mercado rondaría entre el 5% y el 6% en los últimos 45 días, se atribuye a un ajuste del 4% en el precio de los biocombustibles aplicado por el Gobierno.

El incremento se realizó sin previo aviso, una práctica que se ha vuelto común desde que el Gobierno derogara en junio la obligación de las empresas de informar sobre los cambios en los precios de los combustibles. Esta medida ha generado una falta de transparencia en el mercado, comparada por el sector con la evolución de precios en otros rubros, como el de los alimentos.

En este contexto, se ha registrado que la petrolera Shell ha implementado cuatro aumentos en sus precios en los últimos 13 días. El último de ellos, que se concretó el 13 de septiembre, llevó el litro de su nafta V-Power a $1.752. Estos constantes ajustes, que han sido monitoreados y difundidos por los propios usuarios a través de redes sociales, reflejan la frecuencia con la que se están produciendo las subas.

Mientras los precios continúan en ascenso, la Secretaría de Energía reportó una caída del 1,16% en la venta de combustible al público en comparación con el mismo mes del año pasado. La situación genera incertidumbre entre los automovilistas y pone de manifiesto el impacto directo de las decisiones del Gobierno y las petroleras en la economía diaria de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *