En una declaración que sacudió el panorama político nacional, el influyente líder misionero Carlos Rovira habría confesado a su círculo íntimo que el propio presidente Javier Milei le solicitó directamente que los senadores de su espacio votaran en contra del proyecto de ley de «Ficha Limpia».

Según trascendió de fuentes cercanas al ex gobernador, Rovira habría manifestado que el llamado del presidente buscaba impedir que la iniciativa, que busca impedir que personas con condenas por corrupción puedan ser candidatos a cargos públicos, beneficiara electoralmente al PRO en la Ciudad de Buenos Aires.

«Me lo pidió directamente el presidente», habría afirmado Rovira, según múltiples testimonios recogidos por diversos medios. Si bien el líder misionero aclaró que no haría pública esta declaración, la revelación ha generado un terremoto político, levantando fuertes críticas y suspicacias sobre las motivaciones detrás del rechazo de la ley en el Senado.

La noticia llega luego de que los dos senadores misioneros que responden a Rovira cambiaran sorpresivamente su voto, lo que resultó crucial para que el proyecto no alcanzara la mayoría necesaria. Este movimiento ya había desatado una ola de acusaciones de pactos ocultos y negociaciones bajo la mesa.

Desde el oficialismo, en un primer momento, se negaron rotundamente las versiones de un acuerdo con el bloque misionero, calificando a los senadores como «kirchneristas». Sin embargo, las declaraciones atribuidas a Rovira parecen contradecir esta postura y abren interrogantes sobre la relación entre el gobierno de Milei y el líder provincial.

La diputada del PRO, Silvia Lospennato, una de las principales impulsoras de la ley, expresó su indignación y acusó al presidente de «mentir». Por su parte, el ex presidente Mauricio Macri también se sumó a las críticas, señalando que esta situación «destruye el valor de la palabra presidencial».

Las revelaciones de Rovira se producen en un contexto de creciente tensión política y a pocos días de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde la ley de «Ficha Limpia» era un tema central en el debate. La confesión, de confirmarse, podría tener importantes repercusiones en el escenario electoral y en la relación del gobierno nacional con otros actores políticos.

Se espera que en las próximas horas haya más reacciones y precisiones sobre este explosivo episodio que ha puesto en el centro de la escena la trastienda de las negociaciones políticas en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *