La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo mañana una Jornada Nacional de Paro y Movilización con alcance en todo el territorio argentino, afectando el normal funcionamiento de diversos servicios públicos en el ámbito nacional, provincial y municipal. La medida de fuerza se impulsa en el marco de una serie de reclamos contundentes dirigidos al Gobierno Nacional.

Motivos del Reclamo Sindical

El sindicato estatal fundamenta esta convocatoria en la defensa de los derechos de los trabajadores y en un fuerte rechazo a las políticas de ajuste que, según denuncian, impactan directamente en el funcionamiento de organismos esenciales. Entre los principales motivos se destacan:

  • El rechazo a las privatizaciones de empresas estatales y al vaciamiento de organismos públicos.
  • El repudio a la reforma laboral regresiva que planea imponerse.
  • La exigencia de reapertura de paritarias y una recomposición salarial que equipare la inflación.
  • El pedido por el pase a planta permanente de miles de contratados y el ingreso de personal.
  • La defensa de la salud pública y la educación pública ante los recortes presupuestarios, incluyendo el rechazo a vetos a leyes clave.

La adhesión al paro se espera que sea alta, lo que generará una significativa paralización de actividades en áreas sensibles:

Educación Pública: Se anticipa una interrupción o reducción de clases en escuelas públicas debido a la ausencia de personal auxiliar (porteros, cocineros, etc.) que se adhiere a la medida. En muchos establecimientos, la falta de auxiliares impide garantizar las condiciones mínimas de higiene y seguridad, llevando a la suspensión de la jornada escolar.

Hospitales y Salud: En el sector de la salud pública, se prevé una reducción de actividades, manteniendo únicamente las guardias y servicios de emergencia. La atención en consultorios y la programación de cirugías no urgentes podrían verse afectadas.

Entes Nacionales, Provinciales y Municipales: Las dependencias de la administración pública en sus distintos niveles experimentarán un recorte en sus actividades y atención al público. Oficinas, áreas administrativas y otros organismos esenciales podrían operar con dotación mínima o permanecer cerrados.

El gremio busca con esta acción visibilizar su descontento y presionar al gobierno para que revierta las medidas consideradas perjudiciales para los trabajadores y el Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *