Un video difundido en junio de 2024 por el pastor chaqueño Jorge Ledesma, en su cuenta de Instagram, hoy es el epicentro de un escándalo judicial en Argentina. En la grabación, Ledesma dialoga con su mentor espiritual, el apóstol hondureño-estadounidense Guillermo Maldonado, cercano a Donald Trump. Maldonado celebra la construcción del Portal del Cielo, el flamante templo evangélico en Resistencia, inaugurado recientemente con la bendición presidencial de Javier Milei, y destaca que fue edificado «sin deudas y con pesos devaluados«.
Acto seguido, Maldonado interroga a Ledesma sobre una supuesta «parábola financiera»: «¿Te acuerdas cuando fui a tu iglesia y tenías 100 mil pesos argentinos, y Dios convirtió esos pesos en 100 mil dólares? Cuéntales un poquito”. La anécdota, que Ledesma narró con entusiasmo, asegurando que al abrir una caja de seguridad con 100 mil pesos solo encontraron 96 mil dólares, lo que interpretó como una señal divina, ahora es parte de un expediente judicial en los tribunales chaqueños. La justicia avanza y ya se autorizó el levantamiento del secreto bancario, fiscal y financiero del pastor y su círculo íntimo.
La “Conversión Divina” Bajo la Lupa Judicial
El supuesto milagro, en línea con la Teología de la Prosperidad que vincula la abundancia económica con el favor divino, fue reflotado por Cristian Ledesma, hijo del pastor, en una entrevista radial, días después del discurso de Milei en el Portal del Cielo el pasado 5 de julio.
Estas declaraciones captaron la atención del fiscal Federal de Resistencia, Patricio Sabadini, quien inició una investigación preliminar por “averiguación de delito”. Las pesquisas buscan dilucidar no solo los detalles de la narración de los pesos convertidos en dólares, sino también el origen de los fondos que permitieron la construcción del imponente estadio cubierto, con capacidad para 18 mil personas y ubicado en un predio de tres hectáreas.
A pesar de que Ledesma afirma tener más de 30 mil fieles y que la edificación tardó diez años, financiada únicamente con el diezmo, ofrendas y venta de viandas, el fiscal Sabadini considera que los números no cuadran para una obra estimada en 100 millones de dólares. Se sospecha la existencia de maniobras de lavado de dinero y evasión impositiva.
Secretos al Descubierto
Para avanzar en la investigación judicial, la jueza Federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, autorizó el pedido del fiscal Sabadini de levantar el secreto bancario, fiscal y financiero de Jorge Ledesma; su esposa, la pastora Alicia Barboza de Ledesma; sus hijos, Cristian y Guillermo; la Fundación Cielos Abiertos; la Unión de las Asambleas de Dios –filial Resistencia– y la imprenta Quinto Color, también vinculada a la familia pastoral.
Además, se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Registro de Propiedad Inmueble, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), Migraciones y el Registro Nacional de Cultos.
Fuentes cercanas al expediente revelaron que ya se han encontrado indicios de presuntas irregularidades. Se detectó que la Iglesia de Ledesma no habría presentado balances y estados contables ante el Registro Público de Comercio del Chaco desde hace nueve años. También se sospechan compras «en negro» de materiales para el Portal del Cielo y facturación a nombre de terceros para aprovechar el crédito fiscal del IVA.
Como parte de la estrategia investigativa, se buscará recabar información del estudio responsable del diseño de la edificación, a cargo del arquitecto Jeffrey Berk, reconocido por su trayectoria en obras de gran envergadura. «Después de la feria judicial, lo vamos a citar a declarar», anticiparon fuentes judiciales a Página/12.
El Vínculo de Milei con las «Fuerzas del Cielo»
A pesar de la investigación en curso, el presidente Javier Milei continúa fortaleciendo su relación con los líderes evangélicos. Recientemente, mediante el decreto 486/2025, publicado en el Boletín Oficial el 21 de julio, Milei habilitó a las organizaciones religiosas a no tener la obligación de convertirse en asociaciones civiles o fundaciones para administrar sus bienes y llevar sus libros contables.
Si bien la personería jurídica religiosa ya estaba incluida en el Código Civil reformado en 2015, la modificación no había sido reglamentada. Con esta medida, las iglesias podrán abrir cuentas bancarias, obtener CUIT y registrar bienes a nombre de la institución bajo una figura legal acorde a su naturaleza.
En esta ocasión, el Estado, usualmente criticado por Milei, se puso al servicio de las denominadas «fuerzas del cielo».