En una sesión que culminó con la derrota del gobierno, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley conocido como «ficha limpia», una iniciativa que, buscaba, lisa y llanamente proscribir a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de la vida política. La votación, marcada por un intenso debate, dejó al descubierto las profundas divisiones en el recinto y generó una fuerte polémica en el ámbito político.

El proyecto, impulsado por el oficialismo bajo el argumento de fortalecer la transparencia, fue cuestionado desde su origen por sectores de la oposición, quienes denunciaron que su verdadero objetivo era impedir una eventual candidatura de CFK en las próximas elecciones y apartar a la vicepresidenta del escenario político, basándose en las causas judiciales en su contra.

«Esta no es una ley de transparencia, es una ley de proscripción», afirmó un senador de la oposición durante el debate, acusando al oficialismo de utilizar la lucha contra la corrupción como una herramienta de persecución política. Otros legisladores de la oposición se sumaron a la denuncia, señalando que el proyecto violaba principios constitucionales y atentaba contra el derecho a la defensa.

La votación en el Senado reflejó la polarización existente en el país. Tras un acalorado debate, el proyecto fue rechazado por no lograr la mayoría de 37 votos, alcanzando solo 36 y frustrando los planes del gobierno, desatando una ola de reacciones. Mientras tanto la oposición celebró la derrota, calificándola de «triunfo de la democracia».

Casi inmediatamente y desde el lugar que más cómodo lo deja, el Presidente Javier Milei, posteo en su cuenta de X, «LAMENTABLE. Fin.», apenas minutos después de que se conociera el resultado de la votación (36 votos a favor y 35 en contra, uno menos de los 37 necesarios para su aprobación). 

«El Presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar», expresa el texto oficial que salió luego desde la Casa de Gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *