Los préstamos van desde los 45 mil pesos hasta los 770 mil pesos», y sostuvo que «la cuota es muy accesible -de entre 5 y 10 mil pesos- para que no complique la economía familiar.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó un plan de créditos para refacción y ampliación de viviendas a tasa cero, y afirmó que ello «demuestra que si hay decisión política y coordinación entre los gobiernos nacional, provincial y municipales, se pueden hacer las cosas».

«El gobierno anterior abandonó, destruyó y desfinanció al Instituto de la Vivienda. Hoy, el Instituto hace 8 mil viviendas en la provincia, un número histórico. Felicito a quienes desde ese organismo demuestran que cuando se quiere, se puede, porque demuestra que la provincia no es inviable, como plantean algunos», expuso el mandatario bonaerense.

El gobernador formuló esas declaraciones al presentar el programa CREA, créditos para reforma, refacción y ampliación de viviendas en el municipio bonaerense de Alberti junto con el intendente Germán Lago y los ministros de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, y de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

«El gobierno anterior abandonó, destruyó y desfinanció al Instituto de la Vivienda. Hoy, el Instituto hace 8 mil viviendas en la provincia, un número histórico»

El propósito del plan, se indicó, no es sólo «que más familias bonaerenses puedan mejorar las condiciones de sus hogares» ,sino además «motorizar la economía, impulsando la construcción y la generación de empleo».

Se especificó que se dará preferencia a aquellas obras de arreglos y refacciones en techos, paredes y pisos; construcción de baños y cocinas; terminaciones adecuadas y mejoras en techos, paredes y pisos; ampliación para habitaciones adicionales; adaptaciones para personas con discapacidad; y optimización de la eficiencia energética de la vivienda.

Este año se otorgarán 50.000 créditos a tasa 0% de interés, lo que estiman que generará 16.000 puestos de trabajo, con una inversión de $20.000 millones y para 2023 se estima otorgar 50.000 créditos más con una inversión de $20.000 millones.

El Instituto no podía dar respuesta a esa necesidad. Por eso, se abrió una línea de trabajo nueva. Esto cambia la capacidad al gobierno para abordar el problema habitacional en todas sus dimensiones», precisó, y detalló que CREA «permite hacer refacciones menores, mayores y ampliaciones».

Especificó el gobernador que el programa «apunta en una primera etapa 50 mil créditos» y puntualizó que «hay tres programas: uno de refacciones menores, con un crédito de 185 mil pesos, a devolver en tres años, con seis meses de gracia; otro para refacciones mayores, de 370 mil pesos, a devolver en 72 cuotas; y otro para ampliaciones, de 740 mil pesos, a devolver en hasta 72 cuotas mensuales».

4 comentarios en «Kicillof presentó programa de créditos para la refacción y ampliación de viviendas a tasa cero de interés »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *