Un video con información incompleta y una réplica cargada de insultos por parte de figuras libertarias han puesto el foco en la disputa entre taxistas y choferes de aplicaciones (como Uber, Didi, o Cabify) en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires.
Todo comenzó con una publicación de Tomás Días Curto, uno de los «liber influencers» del grupo autodenominado «Las Fuerzas del Cielo». Días Curto realizó un video sobre el conflicto, pero con un desconocimiento fundamental de la situación local:
- Existe una ordenanza municipal que prohíbe la entrada y el trabajo de empresas de transporte digital en Berisso.
- Esta ordenanza rige desde hace varios años, incluso antes de la actual gestión municipal.
Ignorando la existencia de esta normativa previa y vigente, el influencer cargó directamente contra el Kirchnerismo y los taxistas, asegurando que el peronismo y el kirchnerismo «ODIAN AL LABURANTE».
La historia escaló cuando la diputada nacional libertaria Lilia Lemoine, conocida por su perfil mediático y también involucrada en el escándalo de la «narcopolítica» (tras ser nombrada por el detenido «Fred» Machado), replicó el video.
Lemoine sumó su impronta de insultos y descalificaciones en su cuenta de Twitter, apuntando directamente al intendente de Berisso, Fabián Cagliardi:
«Mis abuelos llegaron de Ucrania en 1950 a Berisso y fueron parte de quienes hicieron esa ciudad… TRABAJANDO, de lo que podían, como podían. Cómo vas a hacer una cosa así, imbécil! Prohibí Rappi también, gil.»
De esta manera, la diputada no solo omitió la existencia de la ordenanza preexistente, sino que también usó su historia familiar (nadie sabía el origen Berissense de Lemoine {chequiemos}) para descalificar al jefe comunal por una normativa que no fue impulsada por su gestión.