Una significativa cantidad de escuelas en La Plata, Berisso y Ensenada amanecieron hoy sin actividad debido a la firme decisión de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) de mantener el paro docente. Esta medida de fuerza se sostiene a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, lo que agudiza el conflicto salarial en el sector educativo.

La determinación del gremio liderado por Liliana Olivera responde al contundente rechazo de la oferta salarial del 10% propuesta por la administración de Axel Kicillof. La FEB considera este incremento como «insuficiente» frente a la marcada pérdida de poder adquisitivo que sufren los trabajadores de la educación a causa de la inflación. En una postura unilateral, la federación decidió seguir adelante con la huelga, diferenciándose del resto de los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), quienes sí aceptaron la propuesta gubernamental.

«La propuesta no cubre el deterioro salarial que sufrimos desde hace meses», manifestaron voceros del gremio, insistiendo en la necesidad de una «recomposición real» de los salarios que permita a los docentes recuperar terreno frente al constante aumento del costo de vida. La protesta también cuenta con el respaldo de docentes nucleados en el sector Multicolor del SUTEBA, ampliando el impacto de la medida en diversos establecimientos educativos de la región capital.

La FEB Ignora la Conciliación y Ratifica la Huelga

Ante el anuncio del paro, el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino dictando una conciliación obligatoria con el objetivo de desactivar la medida y propiciar un espacio de diálogo durante 15 días. Sin embargo, la FEB hizo caso omiso a esta resolución, ratificando la huelga tras la votación de su congreso gremial celebrado el pasado viernes en La Plata.

Desde la FEB argumentaron que «el derecho a huelga está garantizado constitucionalmente y protegido por nuestra personería gremial», denunciando que la medida oficial busca «disciplinar» a los trabajadores.

En contraposición, el ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, fue enfático al advertir que se descontará el día de salario a aquellos docentes que no se presenten a trabajar. «Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada», sentenció el funcionario ante la consulta de los medios.

Impacto en las Escuelas

El paro docente está generando un fuerte impacto en el normal funcionamiento de las escuelas de la región, lo que incrementa el malestar ante la falta de avances en las negociaciones paritarias.

Este conflicto también pone de manifiesto las divisiones internas dentro del frente gremial docente y la dificultad del Gobierno provincial para alcanzar acuerdos salariales que puedan hacer frente a la acelerada inflación. En este escenario de tensión entre el Estado y los sindicatos, los estudiantes y sus familias se erigen como los principales damnificados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *