Muchos argentinos esperan el feriado largo de semana santa para viajar o descansar. Los centros turísticos reciben miles de visitantes con o sin crisis económica. Esto no necesariamente atenta contra el sentido religioso que reviste la pascua. Lo cierto es que la rigurosidad conmemorativa se ha perdido. Hace tiempo que la música sacra no inunda el dial de las radios en amplitud modulada, ni los canales de tv tiene una programación dedicada a la pasión y resurrección de Cristo.

Hoy los movileros aguardan en las terminales de colectivos y peajes de rutas o autopistas para dimensionar el «éxito o  Fracaso» del feriado, vaciando de contenido a la celebración. Esta tradición popular tiene parte de religiosidad y mucho de tradición popular.

La conmemoración anual de semana santa, es uno de los momentos mas importantes  del calendario litúrgico para los creyentes. El fin de la cuaresma se celebra con el domingo de ramos por la entrada triunfal del Jesús a Jerusalem. El jueves santo corresponde a la ultima cena  y el viernes es  día de la pasión de Jesús, que luego de ser juzgado fue crucificado en el monte calvario.

SIMBOLOGÍA PASCUAL

HUEVOS DE PASCUA: la semana santa, transcurre en el hemisferio norte durante la primavera. Son muchas las culturas que asocian  esa estación del año con la vida nueva y la fertilidad.  La resurrección del hijo del Dios son una referencia a esa nueva vida. Los huevos de pascuas representan esa vida que está por llegar. La figura de los conejos tienen el mismo origen, destacados por su capacidad de reproducción .

 

NO COMER CARNE: La carne era un alimento extremadamente caro, propio de las clases dominantes. Por el contrario el pescado era consumido por el pueblo, que lo obtenía por sus propios medios, por lo tanto resultaba gratuito. El ayuno o privarse de algún bocado exquisito es parte del sacrificio de la semana santa. En la actualidad comprar o preparar una cazuela de mariscos resulta más un lujo que un acto de humildad o penitencia.

El Papa Francisco dijo acerca del tiempo de la pascua  “si mirando nuestra vida nos damos cuenta de que hemos tenido muchos fracasos… en la mañana de Pascua podemos hacer como esas personas de las que habla el Evangelio: ir al sepulcro de Jesús, ver la gran piedra que ha sido removida y pensar que Dios está realizando para mí, para todos nosotros, un futuro inesperado”. “Cristo resucitado es nuestra esperanza”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *