Con el cierre del plazo para la presentación de alianzas electorales, la provincia de Buenos Aires definió hoy los nueve frentes que competirán en las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre. El mapa político bonaerense se reconfigura con acuerdos destacados como la inédita confluencia entre La Libertad Avanza y el PRO, y la consolidación del peronismo bajo el sello “Fuerza Patria”.

La Junta Electoral bonaerense confirmó la inscripción de estas nueve alianzas, que prometen una contienda variada y desafiante en el distrito más poblado del país.

“Fuerza Patria”: La Unidad Peronista se Materializa

Tras meses de intensas negociaciones, el peronismo bonaerense logró unificar sus fuerzas en el frente Fuerza Patria.1 Esta coalición reúne al Partido Justicialista, presidido por Máximo Kirchner; el Frente Renovador de Sergio Massa; y diversas fuerzas afines al gobernador Axel Kicillof. Con la adhesión de 26 partidos, incluyendo a Principios y Valores (Guillermo Moreno), Patria Grande (Juan Grabois) y Nuevo Encuentro, “Fuerza Patria” buscará ser la columna vertebral del oficialismo en la provincia. La conformación de listas se realizará bajo un esquema de apoderados cruzados y una junta electoral común, aunque persisten algunas disputas internas, como en Morón, entre los sectores del intendente Lucas Ghi y el exintendente Martín Sabbatella.

Alianza Milei-PRO: Un Nuevo Eje en la Derecha

Uno de los anuncios más resonantes fue la formalización de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.2 El acuerdo fue sellado en una conferencia de prensa en el Hotel Libertador, con la presencia de figuras clave como Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Esta unión busca consolidar una propuesta conjunta en la provincia de Buenos Aires, buscando capitalizar la creciente influencia libertaria y la base electoral del macrismo.

“Somos Buenos Aires”: La Vía Centrista Busca su Espacio

Por fuera de las principales coaliciones, la UCR, la Coalición Cívica, el GEN y sectores del peronismo no alineado conformaron el frente Somos Buenos Aires. Con un perfil centrista, esta alianza nuclea a dirigentes de peso como Fernando Gray, Juan Zabaleta, Guillermo Britos, Emilio Monzó y Joaquín de la Torre, junto a referentes radicales como Facundo Manes, Miguel Fernández y Pablo Domenichini. Su objetivo es priorizar el rol de los intendentes y construir una alternativa moderada en el complejo escenario bonaerense.

Otras Alianzas y la Fragmentación de la Izquierda:

El tablero se completa con otras configuraciones que buscan posicionarse estratégicamente:

  • Nuevos Aires: Impulsado por los diputados bonaerenses Fabián Luayza y Gustavo Cuervo, este frente agrupa al Partido Renovador Federal, Unión Celeste y Blanco y Confianza Pública, y sumó a la intendenta radical Lucía Gómez, buscando un anclaje territorial en el interior bonaerense.
  • Potencia: Encabezado por María Eugenia Talerico, se presenta como una fuerza de derecha liberal, reuniendo al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), UNIR, el Partido Demócrata y Proyecto Escobar, con una postura “antikirchnerista”. Talerico también será candidata a nivel nacional.
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U): Con su conformación habitual (Partido Obrero, PTS, Izquierda Socialista y MST), el FIT-U inscribió su unidad con referentes como Nicolás del Caño y Romina del Pla. Sin embargo, no se concretó la incorporación del Nuevo MAS, que competirá por separado.
  • Avanza Libertad: El frente que utilizara José Luis Espert en 2021, ahora lo hará sin él como candidato del oficialismo nacional. Integrado por el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal, buscará captar el voto liberal disconforme con la alianza LLA-PRO.
  • Es con Vos, es con Nosotros: Una coalición de perfil conservador, formada por el Partido Republicano Federal y Unión Popular Federal, con Jaime Alper y Graciela Devita como apoderados.
  • Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social: Este frente reúne a ese partido junto con agrupaciones locales de San Isidro y San Martín, buscando representar intereses vecinales específicos.

Con estas nueve alianzas, la provincia de Buenos Aires se prepara para unas elecciones legislativas que prometen ser un termómetro clave del humor social y las nuevas configuraciones políticas de cara a los próximos desafíos electorales del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *