En un gesto significativo, el Presidente Javier Milei ha reafirmado su apoyo a Ucrania al firmar la declaración de la Cumbre de Paz por la integridad territorial de Ucrania, realizada en Burgenstock, Suiza.

La cumbre, que reunió a líderes y representantes de alrededor de 90 gobiernos, concluyó con un comunicado conjunto respaldado por una amplia mayoría, destacando la necesidad de que la integridad territorial de Kiev sea la base de cualquier acuerdo de paz.

El documento final, apoyado por la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador, entre otros, subraya que la Carta de la ONU y el respeto a la integridad territorial y soberanía son fundamentales para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania. Turquía, que ha intentado mediar entre Rusia y Ucrania, también firmó el documento.

Sin embargo, algunos países, incluidos México, Brasil y varios miembros del grupo BRICS como India y Sudáfrica, rechazaron la declaración. Otros países como Armenia, Bahréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos también se opusieron al documento final.

Advertencias de Rusia a Argentina

La decisión de Javier Milei ha generado una respuesta contundente de Rusia. El embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov, expresó la «profunda decepción» del Kremlin respecto al fortalecimiento de la relación entre Argentina y Ucrania. Rusia advirtió que cualquier posible envío de armamento argentino a Ucrania será considerado un «acto hostil».

Feoktistov mencionó las preocupaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, en un acuerdo similar al de los aviones con Francia. Además, resaltó la esperanza de que Argentina mantenga una postura neutral en el conflicto entre Ucrania y Rusia para preservar la histórica amistad entre ambos países.

El diplomático ruso también criticó la solicitud de Argentina para integrar la OTAN y la participación del ministro de Defensa, Luis Petri, en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas. Según Feoktistov, la creciente cercanía entre Buenos Aires y los aliados militares de Ucrania representa una decepción para Rusia.

Con estos desarrollos, la relación entre Argentina y Rusia enfrenta tensiones significativas, mientras que la alianza de Buenos Aires con Kiev se fortalece en un contexto de complejidades geopolíticas crecientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *