Revisar el lugar de votación, tener el DNI actualizado y cumplir con la obligación cívica son pasos básicos para que nadie decida por vos. El calendario electoral bonaerense ya está definido: el domingo 7 de septiembre de 2025, más de 13 millones de ciudadanos argentinos y más de un millón de extranjeros residentes están habilitados para participar en unas elecciones legislativas clave. En esta jornada se renovarán bancas en la Legislatura y en los Concejos Deliberantes de los 135 municipios.
A diferencia de las elecciones nacionales, que serán el 26 de octubre, la provincia de Buenos Aires desdobló su calendario electoral y suspendió las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este adelanto de la contienda definirá buena parte del mapa político provincial de cara al próximo año.
Dónde votar: cómo consultar el padrón electoral 2025
El padrón electoral ya está disponible y la consulta es gratuita y obligatoria para confirmar dónde sufragar. El trámite se realiza en el sitio oficial de la Justicia Electoral ingresando el número de DNI, el distrito de residencia, el género y un código de verificación. El sistema mostrará:
- Establecimiento de votación
- Número de mesa
- Número de orden

Qué se vota y quiénes están habilitados
Este año se renuevan 69 bancas en la Legislatura bonaerense (46 en Diputados y 23 en el Senado), además de 35 diputados nacionales por la provincia. También se elegirán concejales y consejeros escolares en cada municipio. El sistema de votación será el tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de la Boleta Única de Papel (BUP) que se usará por primera vez en la elección nacional.
Pueden votar:
- Ciudadanos argentinos desde los 16 años (optativo hasta los 18, obligatorio de 18 a 70).
- Extranjeros residentes con DNI y padrón habilitante (más de 1 millón, según la Junta Electoral bonaerense).
- Personas privadas de la libertad (si están en el padrón).
Están exentos de votar jueces en funciones, mayores de 70 años, ciudadanos a más de 500 kilómetros de su lugar de votación, personas enfermas o trabajadores de servicios esenciales debidamente justificados.
Qué pasa si no votás y cómo justificar la ausencia
El voto es obligatorio. No hacerlo sin justificación habilita multas de $1.000 a $2.000 y posibles sanciones administrativas, informó la Cámara Nacional Electoral. También puede requerirse trabajo comunitario de hasta tres días.
Las causas válidas para justificar la ausencia incluyen:
- Distancia mayor a 500 kilómetros (con constancia policial).
- Problemas de salud (certificado médico).
- Tareas esenciales (aviso del empleador al Tribunal Electoral).
La justificación se realiza online en infractores.padron.gov.ar antes del cierre de los comicios.
Documentos válidos para votar
Para votar, se puede presentar cualquiera de los siguientes documentos, siempre que sea el más reciente que figure en el padrón:
- DNI tarjeta (aunque diga “no válido para votar”)
- DNI libreta celeste o verde
- Libreta cívica o de enrolamiento