El inicio de noviembre trae consigo un nuevo golpe al bolsillo de los platenses y vecinos de la región. Desde este sábado, rige un incremento del 4,1% en las tarifas de los colectivos que operan en La Plata, Berisso y Ensenada, elevando el boleto mínimo con SUBE registrada de $599,32 a $624,14.
La suba, oficializada por el Ministerio de Transporte bonaerense, alcanza tanto a las líneas urbanas como interurbanas. Los valores para los viajes más extensos, superiores a los 27 kilómetros, trepan hasta los $833,18, partiendo de los $800,04 que costaban anteriormente.
Este ajuste se enmarca en el esquema de actualización mensual de las tarifas. El aumento del 4,1% se compone de la inflación de septiembre (2,1%) más un 2% adicional, superando el ajuste del 3,9% aplicado en octubre. Cabe destacar que, a diferencia del resto del AMBA, las tarifas en el Gran La Plata son ligeramente más altas debido a un «Premio Estímulo» para los choferes que se traslada al precio del pasaje.
Para los usuarios que pagan con la SUBE registrada, el nuevo esquema implica lo siguiente:
- El tramo más corto (0-3 km) sube de $599,32 a $624,14.
- Los tramos intermedios de 3-6 km pasan de $654,25 a $681,35.
- El recorrido de 6-12 km se incrementa de $707,97 a $737,29.
- Para los viajes de 12-27 km, el costo pasa de $758,19 a $789,59.
- Finalmente, el tramo más de 27 km sube de $800,04 a $833,18.
El encarecimiento es mucho mayor para los usuarios que no hayan registrado su tarjeta SUBE. En este caso, el boleto mínimo (0-3 km) pasa de $952,91 a $992,38, acercándose rápidamente a los mil pesos. Los tramos más largos superan con creces esa barrera, llegando a $1.324,76 para más de 27 km, que antes costaban $1.272,07.
En el caso de los beneficiarios de la Tarifa Social, el impacto del 4,1% eleva el tramo mínimo de $269,69 a $280,89, y el más largo de $360,02 a $374,93.
En el resto del AMBA (líneas provinciales), el boleto mínimo (0 a 3 km) sube de $550,30 a $573,09.
El aumento de tarifas en el transporte se suma a los ya anunciados para el gas y la luz a partir de noviembre, intensificando la presión inflacionaria en los servicios esenciales de la región




