El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) está acaparando la atención de miles de espectadores con una fascinante transmisión en vivo desde las profundidades del Cañón de Mar del Plata. Esta expedición, que se ha vuelto viral en redes sociales, ofrece imágenes inéditas de la biodiversidad marina del Atlántico Sur y ya se posiciona como el streaming más visto en su franja horaria.
La iniciativa, que se extiende hasta los primeros diez días de agosto, permite al público acompañar a un equipo de más de 30 científicos y científicas mientras exploran el lecho marino a casi 3.900 metros de profundidad y a unos 300 kilómetros de la costa. A bordo del buque de investigación Falkor (too), equipado con tecnología oceanográfica de última generación y un vehículo operado remotamente (ROV) llamado SuBastian, los investigadores están extrayendo muestras y capturando imágenes en alta definición para identificar nuevas especies, comprender su comportamiento y estudiar la importancia de este ecosistema.
Las transmisiones en vivo han revelado una increíble variedad de vida marina, desde estrellas de mar y cangrejos hasta pulpos y peces abisales nunca antes vistos en la costa argentina. La campaña no solo busca describir la biodiversidad, sino también detectar el impacto de la actividad humana, como la presencia de basura y microplásticos en el lecho oceánico.
El éxito del streaming ha sido rotundo. Según datos de «Real Time Rating», la transmisión del CONICET fue la más vista durante la medianoche del miércoles, superando a importantes canales de streaming con 18.600 usuarios en línea. La posibilidad de observar en tiempo real especies insólitas y la labor científica ha generado un gran interés en la comunidad.
¿Cómo ver el Streaming del CONICET?
Para aquellos interesados en sumergirse en esta aventura científica desde la comodidad de sus hogares, la transmisión en vivo está disponible de forma gratuita a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.
Para acceder al streaming, simplemente se debe buscar el canal «Schmidt Ocean Institute» en YouTube.
Las imágenes se emiten casi todo el día, ya que el equipo de investigación a bordo del buque se divide en turnos para cubrir un amplio horario. Quienes no hayan podido seguir la transmisión en vivo, también tienen la opción de ver las grabaciones de los días anteriores en el mismo canal.
Este proyecto innovador no solo pone en valor la investigación científica argentina, sino que también acerca el fascinante mundo de las profundidades marinas a la población, despertando la curiosidad y la conciencia sobre la importancia de nuestros océanos.