La administración de Javier Milei enfrenta una crisis política y judicial que se profundiza con cada día que pasa. Las denuncias de corrupción y el presunto esquema de coimas, que involucra a figuras cercanas al presidente y al macrismo, han puesto al gobierno en el centro de las sospechas.
Las investigaciones en los tribunales de Comodoro Py se han intensificado, especialmente en un contexto donde el gobierno libertario parece debilitado en el ámbito electoral, parlamentario y social. El foco está puesto en el ala liderada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los primos Menem, quienes, según fuentes internas, son los principales artífices de las presuntas maniobras.
El escándalo estalló con la difusión de audios del exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Claudio Spagnuolo, quien se quejaba de tener que firmar compras sin recibir un aumento de sueldo, mientras que otros se beneficiaban del dinero. Según la declaración de Iñaki Cerimedo, Spagnuolo le confió que en abril de 2024 fue citado en la Casa Rosada y que le impusieron a una persona, Daniel Garbellini, en el programa Incluir Salud, a quien Spagnuolo no conocía y era supuestamente de la empresa Suizo Argentina.
La situación se tornó aún más grave cuando Spagnuolo relató que en mayo, una droguería le confió que la empresa Suizo Argentina los había contactado para avisarles de un cambio en las comisiones: «Ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a Rosada», le dijeron, señalando a Lule Menem como el gestor de la operación.
El relato de Spagnuolo confirma las sospechas sobre la «larga mano del macrismo en Andis», un tema investigado previamente por el periodista Matías Ferrari. El esquema de comisiones del 5% habría funcionado desde la época de Pablo Atchabahian, quien fue titular de Incluir Salud durante la gestión de Mauricio Macri y jefe directo de Garbellini hasta 2019.
Atchabahian, que ya había enfrentado una causa penal por facturaciones duplicadas, es señalado por Spagnuolo por haberse llevado los discos rígidos de las computadoras de la agencia, una acusación que Cerimedo confirma. A pesar de que Spagnuolo nunca habló de montos específicos, su queja de que «la gente de las gestiones anteriores había vuelto» es significativa. La presencia de la familia Kovalivker, amigos cercanos de Macri y dueños de la empresa Suizo Argentina, parece confirmar el nexo entre el pasado y el presente. Una fotografía de Mauricio Macri con los dueños de la Suizo-Argentina durante un partido de pádel refuerza estas conexiones.
El panorama para la administración Milei es cada vez más complejo, con investigaciones judiciales que amenazan con desestabilizar a un gobierno que ya enfrenta una fuerte presión en todos los frentes.