En un movimiento que ha sacudido el panorama político de Berisso, la concejal Natalia Moracci oficializó la creación de su propio bloque unipersonal, denominado «Juntos por el Futuro», en el Honorable Concejo Deliberante. La decisión, comunicada a través del memorando N° 014/2025, firmado por el secretario del cuerpo deliberativo, Gabriel Lommi, marca una ruptura significativa en la dinámica del Concejo.

La concejal, electa en 2021 por la boleta de Juntos por el Cambio, justificó su alejamiento argumentando falta de «poder de decisión» y discrepancias en las votaciones. Sin embargo, Matías Nanni, presidente del bloque de Juntos por el Cambio, rechazó estas explicaciones, afirmando que las decisiones siempre se tomaron por mayoría.

La polémica se intensificó con las declaraciones de Nanni, quien sugirió que la decisión de Moracci responde a un acuerdo con Unión por la Patria, el partido gobernante en el municipio. «Hoy Natalia Moracci es una más de Unión por la Patria», afirmó Nanni, confirmando la ruptura interna.

Antecedentes de Controversia

La figura de Moracci ya había sido objeto de atención pública en 2022, cuando denunció amenazas de muerte por parte de su ex socio político, Emiliano Stapich, del espacio Eco Puente. Sin embargo, el caso tomó un giro inesperado recientemente cuando el principal testigo de la denuncia se retractó, acusando a Moracci y a otros miembros de Juntos por el Cambio de manipular su testimonio en un complot para perjudicar a Stapich.

El testigo, identificado como Franco B., afirmó en redes sociales que fue inducido a mentir en la denuncia para evitar que Stapich se postulara como intendente, favoreciendo así las aspiraciones de Matías Nanni. Estas declaraciones han generado nuevas interrogantes sobre la veracidad de las acusaciones iniciales y han añadido más tensión al clima político local.

Implicaciones Futuras

La creación del bloque «Juntos por el Futuro» y las acusaciones cruzadas han generado incertidumbre sobre las futuras alianzas y estrategias legislativas en el Concejo Deliberante de Berisso. La situación plantea interrogantes sobre el impacto en la gobernabilidad local y las posibles repercusiones en las próximas elecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *