El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha superado la etapa de posicionamiento interno en la provincia y ahora se enfoca en consolidar una estructura política propia. No solo refuerza su liderazgo en el ámbito provincial, sino que también aumenta su influencia a nivel nacional mediante reuniones estratégicas con otros gobernadores. Su meta es clara: establecerse como el principal opositor de Javier Milei.

La estrategia de Kicillof incluye un llamado a su círculo cercano para recorrer la provincia y construir esta estructura con un perfil discreto. En esta misión participan los ministros Carlos Bianco, Andrés Larroque, Gabriel Katopodis y Cristina Álvarez Rodríguez, además de intendentes, dirigentes gremiales y de organizaciones sociales. A nivel nacional, tras su reciente viaje al Vaticano, Kicillof prepara encuentros con sus homólogos Sergio Ziliotto y Ricardo Quintela. La cohesión del bloque de Unión por la Patria se reafirmó al mantener 33 votos negativos contra la Ley Bases y el paquete fiscal.

El pasado martes, Kicillof encabezó una delegación bonaerense al Palacio de Hacienda, acompañado por todo su gabinete y 60 intendentes peronistas de la provincia. Presentaron un petitorio al ministro Luis «Toto» Caputo, reclamando $6,3 billones adeudados por la Nación. Aunque se anticipa que estos pedidos no recibirán respuesta inmediata, en La Plata se considera que fue un movimiento político significativo, destacando los efectos negativos del plan Motosierra de Javier Milei sobre las provincias.

Proyección Nacional

A su regreso, Kicillof continuará su construcción política en territorios aliados. Primero visitará La Pampa para reunirse con Sergio Ziliotto, y luego La Rioja, donde será recibido por Ricardo Quintela. Este último encuentro está tentativamente previsto para el 1 de julio, aunque aún no hay una fecha exacta confirmada. Cabe recordar que Kicillof mantiene comunicación abierta con Martín Llayrora de Córdoba y recientemente ha visitado a Maximiliano Pullaro en Santa Fe por cuestiones políticas como la entrega de ambulancias o patrulleros. Con las elecciones del Partido Justicialista (PJ) convocadas para noviembre, los movimientos internos se intensifican y los gobernadores toman la delantera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *