La escena política y económica argentina se encuentra en un punto de ebullición, marcada por una serie de acontecimientos que sacuden los cimientos del gobierno de Javier Milei. La suba del Riesgo País, una escalada en la cotización del dólar, una contundente derrota legislativa en el Senado, la creciente tensión entre el Presidente y la Vicepresidenta Victoria Villarruel, y una marcada caída en la popularidad presidencial, configuran un escenario de alta complejidad.
El pulso de los mercados: Riesgo País y Dólar en ascenso
Los indicadores económicos encienden las alarmas. El Riesgo País, que en los primeros meses de 2025 había mostrado una tendencia a la baja, ubicándose entre los 500 y 800 puntos básicos, ha vuelto a escalar. Si bien se mantiene alejado de los picos históricos, la cifra actual de aproximadamente 700 puntos básicos lo ubica en un nivel que prácticamente cierra el acceso de Argentina a los mercados internacionales de crédito asequible, dificultando la refinanciación de la deuda. Los analistas advierten que, a pesar de los esfuerzos por recomponer reservas y realizar pagos de deuda, la incertidumbre política y global sigue pesando.
Paralelamente, el dólar ha vuelto a recalentarse. En los últimos días, el dólar blue registró su mayor suba del año 2025, superando nuevamente al oficial. Esta escalada del billete verde, impulsada por las tensiones políticas y la falta de certidumbre económica, genera inquietud en la población y amenaza con recalentar la inflación, que en junio de 2025 en CABA ya marcó un 2,1%, acumulando un 15,3% en el primer semestre.
Revés contundente en el Senado: Jubilaciones y otras leyes
El Gobierno sufrió un duro golpe en el Senado de la Nación, donde la oposición logró aprobar con holgada mayoría el proyecto de aumento de jubilaciones y otras leyes que el Ejecutivo considera un «despilfarro».1 Con 52 votos a favor y ninguna en contra (con 4 abstenciones y la ausencia del bloque oficialista), la cámara alta dio media sanción a un incremento generalizado del haber jubilatorio del 7,2% y la elevación del bono a $110.000, además de la prórroga de la moratoria previsional. El Presidente Milei ya anticipó su intención de vetar la ley, lo que augura un nuevo capítulo de confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
Villarruel vs. Milei: Una grieta que se profundiza
La relación entre el Presidente Javier Milei y la Vicepresidenta Victoria Villarruel atraviesa su peor momento. Tras la derrota en el Senado, Milei habría tildado a Villarruel de «traidora», a lo que ella respondió públicamente con un tono desafiante. «Que ahorre en viajes y se comporte como un adulto», sentenció Villarruel, insinuando que podría revelar información comprometedora si fuera «desleal». La Vicepresidenta ha marcado distancia con el accionar del Presidente y se ha refugiado en su rol en el Senado, lo que para algunos analistas es una señal de quiebre definitivo en la fórmula presidencial y un indicio de futuras aspiraciones políticas por fuera de La Libertad Avanza.
Caída de la popularidad presidencial
En este contexto de turbulencia, la imagen del Presidente Milei experimenta una caída sostenida por quinto mes consecutivo. Si bien mantiene un núcleo duro de apoyo, encuestas recientes revelan un descenso en su aprobación, especialmente entre los votantes que lo acompañaron en el balotaje y que ahora manifiestan preocupación por la situación económica y la dificultad para «llegar a fin de mes». El estilo confrontativo del Presidente y la ausencia de resultados económicos tangibles para la mayoría de la población comienzan a desgastar su capital político, poniendo a prueba la paciencia de la sociedad argentina.
La combinación de estos factores genera un clima de incertidumbre y preocupación en el país. Los próximos días serán clave para observar cómo se desarrollan estos frentes y qué impacto tendrán en la gobernabilidad y en la vida cotidiana de los argentinos.