Vecinos de las localidades de Los Talas y Barrio Santa Teresita en Berisso han reportado en la jornada de hoy una «invasión masiva» de hormigas voladoras, un fenómeno que se ha replicado en varias zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Aunque la aparición de estos insectos causa alarma por su gran cantidad, los expertos señalan que se trata de un evento natural relacionado con el ciclo reproductivo de la especie.
¿Por qué aparecen ahora?
El fenómeno se debe al vuelo nupcial de las hormigas, un evento de apareamiento masivo y sincronizado que ocurre, generalmente, en los meses cálidos de primavera y verano (octubre a febrero). Las condiciones ideales para este suceso son días cálidos, húmedos y posteriores a una lluvia, ya que la humedad en el suelo facilita la salida de los insectos.
- Ciclo de vida: Las hormigas aladas que se observan son los machos y las futuras reinas (hembras) de las colonias.
- Apareamiento y Muerte: La mayoría de las hormigas se aparean en el aire. Tras la cópula, los machos suelen morir.
- Nuevas Colonias: Las hembras fecundadas pierden sus alas, buscan un lugar bajo tierra, excavan un orificio y establecen una nueva colonia, convirtiéndose en reinas y dedicando su vida a la puesta de huevos.
- Especie Dominante: En esta región, la especie dominante es la hormiga cortadora de hojas (como la Acromyrmex lundi), que es una de las que realiza estos vuelos.
¿Son peligrosas y cómo controlarlas?
Expertos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han brindado tranquilidad, asegurando que si bien pueden ser molestas, estas hormigas generalmente no representan un peligro directo para los humanos, ya que su aparición es parte de su ciclo biológico.
Impacto y Precauciones: - No son una amenaza: Aunque algunas especies pueden morder o picar si se sienten amenazadas, las que invaden los hogares en estos vuelos nupciales no suelen ser peligrosas. Solo en personas alérgicas una picadura podría generar una reacción más severa.
- Riesgo para las plantas: Sí son una plaga para la jardinería y los cultivos, ya que las hormigas cortadoras de hojas atacan y dañan las plantas.
Recomendaciones para Minimizar su Presencia:
La aparición masiva de hormigas voladoras dentro de una propiedad puede indicar la cercanía de una colonia en expansión. Para evitar que se establezcan nuevos nidos en el hogar, se aconseja:
- Sellar Aberturas: Revisar y sellar grietas, hendiduras y agujeros alrededor de ventanas y puertas por donde puedan ingresar.
- Controlar la Humedad: Las hormigas prefieren zonas húmedas para anidar. Reducir la humedad en áreas como sótanos o cocinas.
- Eliminar Fuentes de Comida: Mantener limpios los restos de comida, especialmente aquellos ricos en azúcar, y evitar desperdicios expuestos.
- Uso de Insecticidas: Aplicar insecticidas específicos de forma preventiva en áreas de posible acceso.
Se espera que el fenómeno dure solo unos días o semanas, hasta que las hembras hayan completado sus vuelos y se establezcan en nuevos nidos.




