La difícil situación que atraviesan los empleados de la acería Berisso y sus familias ha motivado una acción de urgencia. Este fin de semana, sábado 22 y domingo 23, se llevará a cabo una «Feria» en la intersección de 66 y 122 a partir de las 11:00 AM, organizada por los propios trabajadores y sus allegados para conseguir una «salida económica de emergencia».

La medida solidaria busca paliar la crisis generada por la falta de pago de salarios desde hace dos meses. La desesperación crece en los hogares, y la feria se presenta como una vía para recaudar fondos esenciales para el sustento diario. En la misma se podrán encontrar «artículos variados, ropa, comida y mucho más», según se promociona en el afiche.

Un Conflicto sin Resolución

El reclamo salarial es solo la punta del iceberg de un conflicto laboral que se agudiza día a día. Los trabajadores de la acería, que se identifican en redes sociales como @aceriasberissoenlucha y @mujeresenlucha.2025, atraviesan una profunda incertidumbre.

La conciliación obligatoria, que había sido dictada por el Ministerio de Trabajo para intentar mediar en el conflicto, ha finalizado. La peor noticia, según denuncian los empleados, es que ni la patronal de la empresa ni las autoridades ministeriales han brindado hasta el momento ninguna respuesta concreta ni solución a la crítica situación que atraviesa la planta y sus puestos de trabajo.

Repaso del Conflicto en Acerías Berisso

El conflicto se remonta a los problemas financieros y operativos que ha venido arrastrando la planta, la cual es una fuente histórica de empleo en la región.

  • Problemas Financieros y Operacionales: La acería ha enfrentado problemas para mantener su producción y sus finanzas en orden, derivando en atrasos o falta de pago de salarios, suspensiones y una constante amenaza sobre la continuidad de la fuente laboral.
  • Protestas y Acampes: Ante la falta de respuestas, los trabajadores se han movilizado en numerosas ocasiones, realizando protestas, asambleas y, en algunos casos, acampes frente a la planta o dependencias gubernamentales para visibilizar su lucha.
  • Intervención Ministerial: La situación escaló hasta requerir la intervención del Ministerio de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria con la esperanza de acercar a las partes (empresa y sindicato/trabajadores) y encontrar una solución viable que garantice el pago de los haberes adeudados y la preservación de los puestos.
  • El Estancamiento Actual: El fracaso de la conciliación obligatoria y la falta de una propuesta firme y de cumplimiento por parte de la empresa sumen a las familias en una situación de extrema vulnerabilidad.

La feria de este fin de semana es un llamado a la solidaridad de la comunidad de Berisso y La Plata para apoyar a las familias en lucha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *