El fiscal federal Ramiro González también rechazó la reimpresión de las boletas. La última palabra la tendrá la Cámara electoral y todo indica que también fallarán contra el pedido de LLA.

A tan solo dos semanas de la elección del 26 de octubre, el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) sufrió un nuevo revés judicial en su intento por eliminar al diputado José Luis Espert de la Boleta Única Papel (BUP) tras su expulsión de las listas. El fiscal federal Ramiro González se sumó a la postura del juez Alejo Ramos Padilla y dictaminó que es «fácticamente imposible» realizar la reimpresión de los 15 millones de boletas, ya que pondría «en riesgo la elección en sí misma» por una cuestión de tiempos.

De esta manera, si la Cámara Nacional Electoral (CNE) —que tiene la última palabra— mantiene la línea de los fallos anteriores, La Libertad Avanza deberá ir al cuarto oscuro con la imagen de Espert como primer candidato a diputado, a pesar de las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico y su posterior remoción de la lista.

«Fácticamente imposible» y en riesgo la elección

El fiscal González argumentó en su fallo, conocido este domingo, que el tiempo apremia y es inviable logísticamente cumplir con el proceso de reimpresión, distribución y entrega a todos los centros de votación del país. Este escenario se complejiza aún más al tratarse de la primera vez que se vota con la BUP en Argentina, lo que implicaría rehacer la boleta para todos los partidos, no solo para LLA.

Esta definición del fiscal federal es un espaldarazo a lo ya señalado por el juez con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, quien días atrás había calificado la solicitud de LLA de «material, temporal y jurídicamente inviable» y advirtió sobre un «precedente de enorme gravedad institucional» en caso de avanzar con la reimpresión.

A pesar de que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, había informado que tenían disponibles los 12.169 millones de pesos necesarios para la nueva confección de las boletas, el factor tiempo resultó ser el obstáculo determinante.

“No se cuenta con el tiempo necesario como para imprimir y distribuir lo que sería el nuevo instrumento de votación”, sentenció González, y añadió que la reimpresión «traslada el conflicto o la posibilidad de confusión propia de la oferta electoral de una agrupación, al riesgo de realización conforme a la ley del acto electoral mismo”.

Disputa por la cabeza de lista

Más allá de la imposibilidad de reimprimir la BUP, subsisten las discrepancias sobre quién debe encabezar la lista de LLA tras la salida de Espert. Si bien Ramos Padilla había propuesto a Karen Reichardt, la Cámara Nacional Electoral (CNE) había indicado el sábado que debía ser Diego Santilli.

Sin embargo, el fiscal federal Ramiro González propuso este domingo a la CNE que se ratifique la decisión de primera instancia, sugiriendo que sea Karen Reichardt la que finalmente encabece la lista de Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires. El dictamen de González se apoya en que, ante la renuncia de un primer candidato varón, el reemplazo por «corrimiento» de la lista –subiendo un lugar a los candidatos y candidatas– está previsto en el Código Electoral y cumple con la ley de paridad de género.

El Gobierno se muestra confiado

A pesar de la serie de reveses judiciales, en la Casa Rosada mantienen la calma. «El candidato es Milei y lo que él significa, no importa quién se vea primero en la boleta», señalan voceros del oficialismo, mostrando confianza en que la presencia de José Luis Espert en el cuerpo de la Boleta Única no impactará en el resultado electoral.

Mientras tanto, la campaña de Javier Milei continúa con su eje puesto en la figura presidencial, quien esta semana viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump el próximo martes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *