En un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, el oficialismo sufrió una aplastante derrota que abre la puerta a la reactivación de una ley crucial para el sector.

La sesión, que se extendió durante la tarde, vio a una amplia mayoría de diputados de distintos bloques, incluidos dos legisladores libertarios, unirse para ratificar la sanción original de la norma. Esta decisión es un fuerte mensaje político y social que ahora pasará al Senado, donde se necesitarán dos tercios de los votos para que el rechazo al veto sea definitivo.

Legisladores de la oposición celebraron la votación y no dudaron en criticar la postura del Gobierno. El diputado Daniel Arroyo, autor del proyecto, aseguró que la ley está «fuera de la grieta» y la calificó de «pura justicia, pura humanidad y pura racionalidad económica». Arroyo desestimó los argumentos del Gobierno sobre el impacto fiscal de la ley y acusó al vocero presidencial, Manuel Adorni, de postergar con falsas promesas la solución a la crisis que atraviesa el sector.

Por su parte, el legislador de Encuentro Federal, Esteban Paulón, tildó de «cínico» a Adorni por anunciar un posible aumento en las prestaciones de discapacidad justo cuando se trataba el tema en la Cámara. Paulón interpretó el anuncio como una estrategia para «quedar del lado de los buenos» ante la inminente derrota. Además, anunció que se presentará una citación a la Cámara para que el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, den explicaciones sobre supuestos audios de corrupción.

Mientras los diputados sesionaban, los jubilados volvieron a marchar al Congreso. En paralelo, organizaciones, familiares y personas con discapacidad se movilizaron en todo el país, pidiendo a los legisladores que «respondan a los intereses de la gente». El representante del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Alex Goldman, destacó el carácter pacífico de la protesta y agradeció el apoyo de los diputados que dieron su voto a favor de la ley.

Un dato relevante de la jornada fue que la oposición logró el quórum necesario para sesionar con la presencia de dos diputados de La Libertad Avanza, Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro. Este último criticó la intervención del partido en su provincia, San Luis, y aseguró que «el Gobierno se está haciendo daño a sí mismo». La situación evidenció fisuras dentro del bloque oficialista, lo que debilitó su postura frente a los proyectos de la oposición.

Además del tratamiento de la ley de discapacidad, la oposición busca avanzar con iniciativas para aumentar las jubilaciones, una moratoria previsional, y reformas en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles. La exitosa jornada legislativa de hoy podría sentar un precedente para futuros proyectos que busquen frenar la agenda del Poder Ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *