En una entrevista que sacude los cimientos del gobierno, la excanciller Diana Mondino lanzó una dura crítica al presidente Javier Milei, calificando su participación en la criptoestafa $LIBRA como resultado de «o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto». La declaración, hecha en el programa del periodista Mehdi Hasan de Al-Jazeera, ha reavivado el escándalo por la desaparición de 250 millones de dólares y las crecientes sospechas de corrupción en el círculo presidencial.

Tras nueve meses de silencio, Mondino rompió el bajo perfil para dar su visión sobre el papel del presidente en el caso que ha dejado a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. La exfuncionaria, quien dejó su cargo en octubre pasado, poco después de un evento de tecnología organizado por «criptobros» cercanos a Milei, aseguró que el presidente «no debería haber tuiteado» el enlace para invertir en la criptomoneda.

Ante la insistencia del entrevistador sobre la desaparición de los fondos, Mondino fue tajante: «Hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé». La excanciller, entre risas del público, no dudó en señalar que sin el tuit del mandatario, que viralizó el token, las pérdidas millonarias no habrían ocurrido.

Comodoro Py bajo la lupa

El caso, que cumplirá seis meses en los próximos días, sigue su curso en Comodoro Py, donde ya están imputados el presidente Milei y su hermana, Karina, secretaria presidencial. Sin embargo, no se ha realizado ningún llamado a indagatoria.

El constitucionalista Andrés Gil Domínguez, en diálogo con Página/12, señaló la «doble vara» de la justicia. «Con el estándar que se aplicó en el caso Vialidad para Cristina Fernández de Kirchner, están dadas las condiciones para que exista un llamado a indagatoria», afirmó el especialista, quien añadió que los delitos a considerar, además de estafa, son incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública.

A pesar de los avances, la causa judicial se desarrolla con parsimonia. Investigadores y especialistas externos al expediente han logrado identificar a personajes clave, como el enigmático «Julian Peh», quien en realidad se llama Bai Qihao. Este empresario de Singapur, que se reunió con Milei y otros funcionarios, había sido señalado por el gobierno como CEO de una empresa vinculada al proyecto, aunque él mismo se desvinculó tras el colapso de la criptomoneda.

La revelación de la identidad de «Peh» por parte de programadores y expertos en redes sociales ha llevado a la querella de damnificados a solicitar al fiscal Eduardo Taiano que investigue sus ingresos y egresos al país, así como sus reuniones con el presidente.

El escándalo de la criptoestafa $LIBRA no solo se impone en la agenda mediática y judicial de Argentina, sino que también ha traspasado las fronteras, convirtiéndose en un tema central en una causa en Estados Unidos y en la Cámara de Diputados. La pregunta sobre el rol de Javier Milei en este millonario fraude sigue sin respuesta, y las palabras de Diana Mondino solo han avivado el fuego de la polémica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *