En medio de un Clima Social en donde lo Económico es el «Gran Tema Nacional» y la mayor complicación para una sociedad que pena tras las desiciones del Gobierno Nacional, en la Ciudad de Berisso, los distintos sectores políticos comienzan a pensar, firmemente, en las elecciones 2025.
Vale señalar que éste pensamiento, danza, en la mayoría de los casos, al compás de las decisiones que se toman a Nivel Nacional y si buen en esa materia, todas las oportunidades y chances, están abiertas, las «jugadas» de cara a estás elecciones legislativas 2025, que ya tienen fecha para el próximo septiembre, se empiezan a dar, aún entre «sombras».
A ésta altura vale señalar que en la ciudad, las elecciones definirán el recambio de la mitad del Concejo Deliberante de Berisso, siendo el peronismo quien pone más concejales «en juego», ya que concluyen su mandato en éste año; Gabriel Marotte (Presidente del Bloque Cagliardista), Mariana Miño, Alejandro Paulenko, Carla López Domínguez, Antonio Ligari y Nadina Brizzi, todos del Frente de Todos, mientras que por la oposición, dejarán sus bancas; Jorge Marc Llanos, Natalia Moracci, Matías Nanni y Mariana Astorga de Juntos, siendo el único que no puede postularse, el ex candidato a Intendente, Matías Nanni, ya que según la ley vigente de la provincia, queda marginado por tener dos mandatos consecutivos.
Con éste desafío por delante, los espacios locales esperan las definiciones de «Arriba», como por ejemplo, ¿que es lo que pasará con la interna peronista que hoy tiene al Gobernador Axel Kicillof, enfrentado con la ex Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner?.
Si bien ya está delimitado que no habrá PASO, queda resolver como se confirmarán las listas, siendo las opciones; A- Unidad: Kicillof y Cristina arman juntos una lista y bajan la orden de hacer lo mismo en cada distrito. B- Interna: cada sector arma su lista y definen en una interna la que represente al peronismo. C- Separados: cada sector busca un «sello» y van tras el voto de la ciudadanía en Septiembre.
Ante estás tres opciones ya se conoce que en Berisso, el sector del Gobernador Axel Kicillof, estará representado por el espacio que encabeza el actual Intendente, Fabián Cagliardi, quien hoy por hoy, no solo mira la vereda de enfrente, sino también la propia, en donde la interna de su espacio se ve convulsionada y enfrentada entre «los puros», miembros de su agrupación «María Roldán» y los «sumados», quienes forman parte del Gobierno pero no de su Agrupación.
Dentro de «Los Puros» también hay una división que se da entre los que dicen ser «los que trabajan» y otro sector al que se lo califica de «acompañantes», un sector que no tendría otra función que seguir y apoyar al intendente.
Por su parte CFK, también tiene su espacio en la Ciudad, el cual a confirmado una mesa de diálogo en donde se destacan el espacio de «La Cámpora», cuyo referente es Roberto Alonso y el Frente «Berisso Va», conducido por la ex Presidenta del HCD, Vanesa Queyfer, además de otros miembros representantes de Unidades Básicas, Sectores de Mujeres y Frentes vecinales que apoyan a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En medio de todo ésto también se espera definición de los «Socios» del actual Intendente Fabián Cagliardi; por un lado el del ex Intendente Enrique Slezack, quien hoy forma parte del Ejecutivo y espera la definición que se dará arriba dado que siempre se ha mostrado y a reafirmado su alineamiento al Kirchnerismo, sin conocerse hasta el momento su postura si es que hay interna o lista por separado,
El otro sector que espera es el del concejal y ex candidato a Intendente, Juan Ignacio Mincarelli, quien si bien tiene definido su apoyo al Gobernador Kicillof, ve cada vez más complejo su propia candidatura para el 2027, puesto que nada queda de aquella promesa que le hiciera Cagliardi cuando se «unieron» y que rezaba; «Yo me voy y el candidato sos vos», puesto que hoy por hoy, su socio está haciendo todo para que se eliminé la ley que lo «proscribe» de la próxima elección a Intendente, para poder volver a repetir.
Y si todo esto pasa por un lado, imagínese por el otro.
La oposición se está dividiendo, hasta hoy, en varios sectores que esperan definiciones nacionales, a la vez que van interviniendo en sus pequeñas luchas internas que derivarán en listas para éste 2025.
Por el Lado del Radicalismo, la tendencia marca que al igual que a nivel Nacional «jugaría» solo, es decir, dejaría de ser parte de Juntos para conformar una lista, o bien totalmente pura, o con algunos extra partidarios de sectores vecinalistas como el AMUBE, hoy conducido por la Concejal Gimena Carabajal, allí juega un rol importante, Matías Nanni, quien si bien no puede ser candidato a concejal, es el referente más importante que hoy muestra el radicalismo.
Cabe mencionar que aquí también se puede dar la situación de una interna, ya que por un lado el Comité está dirigido por «los pibes», comandado por el edil Patricio Yalet y Nanni y por el otro un espacio que muestra al ex funcionario Kondratzky, quien suele representar a la oposición partidaria, con terminales nacionales diferentes.
Otro sector que espera, aunque aún no está muy claro quien lo conduce, es el «Macrismo», hoy representado por el edil Marc Llanos en el Concejo. Dividido a nivel local en varios espacios que van variando su postura entre alianzas con el radicalismo y el coqueteó con los libertarios, hoy no tienen un representante fuerte de cara al electorado, mostrándose como el más inquieto el ex edil y funcionario, Pablo Swar, hoy alineado al hombre del PRO Diego Santilli y a la espera de la definición provincial que muestra dos opciones; una que muestra una alianza con el espacio libertario y otra que tiene una definición más cerrada que acompaña y apoya a Mauricio Macri.
Por último, otro sector convulsionado es el de La Libertad Avanza, quien sufre un proceso de idas y vueltas de la mano de los disgustos de los propios para con la política nacional, la ambición de varios y la pelea intestinal del Gobierno Nacional.
Con éste panorama y luego de la renuncia del edil Daniel Del Curto, al espacio, los libertarios comenzaron un fraccionamiento que hoy presenta un panorama que depende exclusivamente del «arrastre» de la boleta provincial.
Con Fabián Lagorio, un referente desconocido por los vecinos, puesto a dedo por el armado de la tercera, por un lado. La abogada Laura Fernández, ex pañuelo celeste transformada en Libertaria, quien llegó de la mano de Del Curto a quien después defenestró, por otro y la edil como Melisa Aguilera, quien tuvo un intentó trunco de formar un espacio Libertario con los representantes del espacio Federal, Mariana Astorga y Maximiliano Fernández, por otro, más varios «sueltos» intentando hacer pie, el sector mileinista es una incógnita, aún para los propios.
Si ud llegó hasta acá es porque le gusta la política y lo único que le podemos prometer es que a ésta novelas aún le faltan muchos capítulos.