Este domingo se llevará a cabo la ceremonia para «despertar al dragón», un bote en el que reman mujeres con historias de cáncer de mamas


La asociación civil Dragones Rosas es una organización sin fines de lucro, que busca concientizar a las mujeres para lograr la detección temprana del cáncer de mamas, con diferentes actividades. La presidente de la entidad Jenny Bolatti dio detalles a INFOBERISSO de lo que ocurrirá este domingo a las 16  en las instalaciones del club náutico de Berisso. » El dragón será despertado este fin de semana. Es un bote de 12 metros de largo con cabeza y cola de dragón, en el que remamos mujeres con historias de cáncer de mamas.»

El dragón significa poder y fortaleza que se trasmite a cada una de las remadoras, es un equipo unido que tiene un motivo en común para remar. Por otra parte, uno de los ejercicios para recuperarse luego de haber padecido este tipo de cáncer es el remo. Las paladas en el bote dragón disminuyen las secuelas de las operaciones quirúrgicas a las que son sometidas las pacientes. Por ello este bote es tan especial para nosotras, detrás de cada remadora hay una historia personal y otra que nos une. » Invitamos a todas las mujeres que se acerquen a esta actividad que es tan linda y beneficiosa para la salud.»

Lo mas importante que nosotras queremos trasmitir es que se deben hacer los controles y el autoexamen mamario. Es fundamental llegar a tiempo, si se llega a tiempo se puede curar. Con la detección temprana un 95% de las pacientes se recupera de esta enfermedad.

Hablar de CÁNCER sigue siendo un tema tabú, pero en el mundo 1 de cada 8 mujeres pueden padecer esta enfermedad. Hay que tomar conciencia y hacerse los controles, creo que las campañas no son suficientes. » En realidad no vemos campañas de concientización en los medios de comunicación. Nosotros tenemos la suerte que nos escuchen o convoquen para hablar de nuestra asociación y contar lo que hacemos. Ojalá que luego de esta actividad prevista para mañana logremos  desde el estado un mayor compromiso.» , indico Bolatti.


ESTADÍSTICAS

Una de cada ocho mujeres desarrollará en algún momento de su vida cáncer de mama, enfermedad que tiene una incidencia del 31 por ciento respecto de todos los tumores femeninos, por lo que los especialistas convocan a realizarse una mamografía anual a partir de los 35 años ya que la detección temprana implica grandes posibilidades de éxito en el tratamiento.

«Se estima que en el país se producen cada año entre 18.000 y 20.000 nuevos casos, lo que representa el 17,8 por ciento del total de incidencia de cáncer. Luego de Uruguay, la Argentina es el país de América con la tasa de mortalidad más alta, con 20,1 defunciones por cada 100.000 mujeres, mientras que sólo el 1 por ciento de los casos de cáncer de mama se presenta en hombres»

En cuanto al tipo de test recomendado, los especialistas remarcan la importancia del autoexamen mamario mensual a partir de los 20 años, el examen clínico mamario anual a partir de los 30 y la mamografía a partir de los 35. En aquellos casos que presenten antecedentes familiares de cáncer antes de los 50 años, las mamografías deberían comenzar 10 años antes de la edad a la que se presentó dicho tumor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *