Bajo el título «LA REALIDAD DE NUESTRA PARITARIA SALARIAL» el Sindicato Municipal de Berisso le apuntó fuerte al Ejecutivo Municipal de Berisso encabezado por el Intendente Fabián Cagliardi, ante la prolongación del cierre paritario del sector.
«El Sindicato de Trabajadores Municipales de Berisso junto a nuestro Cuerpo de Delegados y Delegadas, le queremos informar a toda la Familia Municipal lo que está sucediendo con nuestra Paritaria Salarial 2021» expresa en su escrito.
«El año paritario de nuestro sector, históricamente comprende el período entre los meses de marzo de un año y el de febrero inclusive de los siguientes (12 meses).
Durante el 2020 la Paritaria transcurrió como nunca antes había sucedido, sin haber quedado establecida desde el inicio de nuestro año paritario (marzo), debido a las medidas sanitarias que debieron adoptarse por la pandemia de Covid-19. Recién el primer incremento llegó en el mes de agosto y se cerró en mayo de este año donde queda evidenciado el retraso y la pérdida del poder adquisitivo de nuestros trabajadores y trabajadoras.
Además la Paritaria 2021 quedó pautada para comenzar el 24 de junio según lo se estableció en el acuerdo celebrado en el mes de mayo. Sin embargo el Departamento Ejecutivo dilató la convocatoria 3 semanas y recién el día 15 de Julio se llevó a cabo la primera reunión sin ningún tipo de ofrecimiento.
Esta situación nos llevó a pedir la intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, ya que se puede observar y fácilmente comprender el enorme retraso salarial ante el cual nos encontramos con su consecuente impacto en la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios.
En el período comprendido entre los meses marzo-agosto de este año la inflación acumulada (según datos oficiales del INDEC) fue del 23 % y trasladado al bolsillo de los trabajadores con un salario testigo de $56.448, significa una pérdida de $ 13.000. El aumento de $ 4.000 (asignación no remunerativa) a cuenta de la paritaria, significa solamente un 7 %, dejando el terrible salgo de una pérdida salarial de 16 puntos, es decir de $ 9.000.
Sin embargo el panorama para el mes de septiembre continúa con la misma tendencia debido a que la inflación acumulada desde el mes de marzo llega al 26 %, donde el Departamento Ejecutivo sumará a los $ 4.000, la suma de $ 2.500 lo que equivale a un incremento total del 11.5 %, representando una pérdida salarial de 14.5 puntos, es decir $ 8.200.
Queremos dejar en claro que desde esta organización gremial que no estamos de acuerdo con el ofrecimiento y las formas en que el Departamento Ejecutivo ha encarado las negociaciones de paritaria salarial.
Nuestra obligación es defender los intereses de la Familia Municipal por eso vamos a seguir insistiendo en aumentos que impacten en nuestros básicos y asignaciones remunerativas para no sólo generar el achatamiento de la escala salarial sino también para que sean beneficiados nuestros jubilados y jubiladas».
La pregunta es; ¿está prolongación generará alguna medida de fuerza en estos tiempos o deberá intervenir fuertemente el Ministerio de trabajo?